Método Bates o de recuperación ocular
hace 5 años · Actualizado hace 5 años
El método Bates consiste en una serie de ejercicios visuales cuyo objetivo es “solucionar” los errores refractivos y alteraciones oculares para poder prescindir de la gafas, que eran consideradas dañinas por el propio autor.
Para hacernos una idea de lo "nuevo" del método, el Sr. Bates nació en 1860 y murió en 1931. Hoy en día ese método se considera una anécdota histórica, aunque al parecer de vez en cuando siempre surgen oportunistas que buscan un beneficio económico reinventando teorías obsoletas y con poco rigor científico.
Método de Bate: Ejercicios
El método de Bates recomienda también el uso de unas gafas con láminas opacas, llenas de agujeros estenopeicos (que ni siquiera eran novedad en la época de Bates).
Como todos sabemos, los agujeros estenopeicos reducen el diafragma de entrada, aumentando la profundidad de foco, por lo que mejora la visión cuando hay una ametropía. De hecho, el estenopeico es de uso habitual en las consultas de optometristas y oftalmólogos, cuando queremos determinar si la pérdida visual es debida a un error refractivo o a una alteración patológica.
Estas gafas no sólo son una aberración desde el punto de vista estético, sino que además la reducción significativa de luz y de visión periférica las convierten en inadecuadas para la mayoría de las tareas visuales, como conducir por ejemplo, o las actividades de colegio de los niños. Además sólo producen una leve mejora de la agudeza visual, que es muy insuficiente para los errores refractivos medios y altos.
De hecho, en Estados Unidos los fabricantes de estas gafas tuvieron que retirar varios de los argumentos que exponían sobre sus supuestos beneficios, ya que recibieron denuncias por parte de la FDA (el organismo oficial que regula la comercialización de artículos de alimentación y sanitarios).
Ahora no sólo quieren vender la gafas reticulares, sino que también ofrecen cursos que cuestan la sustanciosa cantidad de 150 Euros por fin de semana. Nunca fiarse de la terapia Bates o de ningún otro que no sea reconocido por la FDA.
Por ese dinero ofrecen ”ejercicios de relajación y de movimiento de los ojos” para ”ver mejor” (!!!), ya que según estas personas ”La visión borrosa no se debe a un defecto físico de los ojos, sino a la forma en que hemos aprendido a utilizarlos, teniendo mucho que ver nuestros pensamientos, vivencias y forma de ver el mundo y a nosotros mismos”.
Así, el método Bates se carga de un plumazo toda la óptica geométrica, la refracción, la herencia genética y las alteraciones patológicas.
-
Amigo no se bien si el metodo bates funciona o no, sin embargo conozco personas que lo usan y les ha servido mucho, tanto en casos de presbicia, hipermetropia y hasta miopias.
El cuerpo humano es algo increible, y la ciencia cuando no entiende algo lo cataloga como imposible o que no se puede, solo por el simple hecho de que no entienden o pretenden entenderlo todo.
No se como las personas han recuperado su vista, pero se que lo han logrado y lo se porque estos amigos que conozco son de muchos años y puedo ver las cosas que ahora hacen y antes no podian.
Como te digo, no se como lo hacen pero lo hacen. .
Seria bueno siempre no encerrarnos en nuestras propias ideas y mantener la mente abierta. .
Saludos
-
Tras año y media de práctica he anulado mis 2,75 de miopía y 0,5 de astigmatismo. Yo diría más bien que los estafadores sois los que publicáis esta sarta de memeces sin ni siquiera conocer el método. ¡Qué rabia me da! No merece la pena ni perder un segundo!
2 Opiniones:
Deja una respuesta
Quizás te pueda interesar: