Ópticos-Optometristas: Futuro y Honorarios
hace 5 años · Actualizado hace 4 años
El modelo británico de educación en lo que a Ópticos-Optometristas se refiere, es el que se ha adoptado recientemente en Europa y en particular en España, con la creación del título de Grado en Optometría.
Ahora no se llama diplomatura sino grado, y su duración es de cuatro años.
Por lo tanto la carrera durará un año más y será enfocada desde una perspectiva clínica.
El papel de los Ópticos-Optometristas en la atención sanitaria será muy importante.
Tendrá que graduar como hoy en día y además detectar las patologías.
Deberá hacer el seguimiento de diversas afecciones como el glaucoma, la evaluación pre y post quirúrgica de la catarata, la diabetes o la degeneración macular entre otras.
Podrá extender sus atribuciones en el tratamiento y seguimiento de afecciones patológicas, realizando cursos especializados de postgrado.
Incluso recetar una serie de medicamentos según su nivel de estudios y además, los centros médicos no admitirán a los pacientes con dolencias oculares que no hayan pasado consulta por un optometrista.
El modelo británico de Optometristas se ha extendido por varios países como: USA, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Malasia...
Y dentro de Europa, ya se ha conseguido introducir en los países escandinavos.
Dentro de poco estará funcionando por toda Europa e incluso se baraja la posibilidad de hacer un colegio único dónde todos los profesionales de optometría puedan ejercer sin fronteras.
Para los docentes con estudios anteriores, además de poder seguir trabajando, podrán hacer un puente para conseguir la nueva titulación.
Pronto el Ópticos-Optometristas será fundamental para la sociedad, gracias a su nueva imagen.
¿Qué es un óptico-optometrista?
Óptico-optometrista es un profesional sanitario, con formación universitaria, que le cualifica para la prevención, detección y corrección de defectos refractivos-visuales mediante instrumentos ópticos.
Aunque socialmente todavía se relacionan más directamente con venta de gafas y lentes de contacto, el Óptico Optometrista esta formado y preparado para el cuidado de la salud visual en general.
Se encuentran en medio de dos grandes ciencias: La física y la oftalmología. Y constituyen el punto de encuentro entre ambas.
Un óptico puede adaptar satisfactoriamente cualquier ayuda visual y además, tiene la obligación de detectar patologías oculares y remitir al oftalmólogo si es necesario.
Los optometristas deben de velar por la salud general ocular.
Enfermedades silenciosas como el glaucoma u otras más graves, tienen que ser detectadas en sus etapas iniciales, siendo sin duda el mejor lugar "las ópticas".
Sin olvidarnos de los problemas de aprendizaje en los niños.
La Medicina estudia las enfermedades. Las Ciencias de la Salud estudian de qué manera evitarlas.
Por ende, el éxito de la medicina depende del descalabro de la Salud, de exactamente la misma forma que la cirugía brota a consecuencia del descalabro de la Medicina.
La Salud no es Medicina y tampoco es ausencia de enfermedad. La Salud, en definitiva, es calidad de vida.
Optometrista es un profesional con título académico y permiso para practicar la profesión relacionada con la visión.
Que incluye cualquier parte de los servicios y cuidados implicados en la determinación y evaluación del estado refractivo del ojo y otros atributos ópticos y funciones que directamente sirven a la visión.
Así como la selección, diseño, provisión y adaptación de medidas correctoras ópticas, ayudas y consejo para la conservación, mantenimiento, mejora y potenciación del rendimiento ocular. (Definición de Optometrista por el diccionario Masson)
¿Qué es la Optometría?
La presente Optometría tiene su origen en América del Norte. Desarrollada por Ópticos-Optometristas. Tiene la triple vertiente de prevenir, advertir y solventar inconvenientes visuales.
Su objetivo final es lograr el máximo desempeño visual con la mínima fatiga.
Para esto, estudia, aparte del estado refractivo de los ojos, aspectos que hayan podido influir de alguna forma en el desarrollo y aprendizaje visual, posibles disfunciones prismáticos, hábitos en lo que se refiere a la postura y distancia de lectura, ambiente o bien medio ambiente: iluminación, moblaje, colores, etc..
La Optometría presta singular cuidado al funcionamiento del sistema visual a cortas distancias (lectura, escritura, trabajos de precisión, vídeoterminales...), por ser acá en donde se producen la mayor parte de las disfunciones visuales.
El estudio de las relaciones entre la LUZ y la VISIÓN es tan viejo como exactamente la misma civilización.
Mas no solo los científicos han explorado estos campos.
Los misterios de la luz relacionada con la visión han encandilado a versistas, pensadores, artistas, arquitectos, ingenieros, físicos, cronistas, fisiólogos, sicólogos...
La percepción, que originalmente fue un término filosófico, llevó inevitablemente a la investigación de la estructura, fisiología ocular y del propio sistema inquieto.
Optometría y la visión:
Ni la anatomía ni la fisiología podían englobar todos y cada uno de los fenómenos de la visión, y en el siglo XIX debieron sumarse los estudios y ensayos sicológicos.
La Óptica-Optometría se ocupa, no solo de los campos de la luz y la visión, sino más bien asimismo de su mutua relación y también interacción con el organismo.
Los términos visión y ojos guardan una angosta relación entre sí, mas no significan lo mismo.
Los ojos son los órganos de recepción de estímulos visuales y vemos a través de ellos, mas únicamente entendemos y aprendemos por medio de la visión, que es un proceso multisensorial, perceptivo y cognoscitivo.
En otras palabras y como afirmamos en el primer capítulo de esta Guía, la visión es la capacidad para procesar la información del ambiente, conseguir un significado y entender lo que se ve mediante los ojos.
La Óptica-Optometría es una profesión libre, sanitaria -NO MEDICA- y también independiente en la asistencia primaria, y es la Ciencia que estudia el complejo sistema visual con el objetivo de conseguir de la visión la máxima eficiencia.
Trata de conseguir el máximo desempeño visual con el mínimo gasto energético.
Para lograrlo, la Optometría recurre a múltiples áreas del conocimiento: anatomía, biología, medicina neurológica, farmacología, nosología, fisiología, sicología, ergonomía, etcétera; mas de forma preferente a parte de la física que más ha Influido en el desarrollo de la humanidad: la Óptica.
¿Quién es y qué tareas efectúan los ópticos-optometristas?
En consecuencia con la definición precedente, el óptico-optometrista es un profesional sanitario primario que se hace cargo del sistema visual funcionalmente inapropiado.
Es un profesional universitario formado en la fisiología normal y anormal de los ojos, en la psicofísica de la visión, en los procesos de percepción y sus relaciones con las actividades funcionales del aprendizaje, el trabajo, el ambiente y el ocio.
Un óptico-optometrista está formado y autorizado legalmente para determinar el estado de salud y la valoración funcional de los componentes de acomodación refractiva, ocular-sensorial-motora y perceptual del aparato visual.
Definición aportada por la Liga Internacional de Óptica-Optometría (I00L).
Por su profunda, extensa y valiosa capacitación universitaria, pueden reconocer y tratar para aquellas condiciones que requieran adiestramiento visual, procedimientos precautorios para la compensación de anomalías visuales y advertir las condiciones patológicas oculares y sistémicas reflejadas en los ojos y, toda vez que sea preciso, remitir al paciente al oculista o bien profesional sanitario apropiado.
Todo ello repercute en la relevancia que los ópticos-optometristas tienen en el desempeño de las posibilidades de asistencia sanitaria.
No es inusual que un óptico y optometrista sea el primer contacto para la detección de trastornos sistémicos no previsto, como hipertensión, diabetes y tumores cerebrales.
Universidad y especialización
Actualmente, los ópticos-optometristas en España es un profesional graduado universitario enormemente cualificado.
Desde el momento en que en mil novecientos cincuenta y seis se da el Diploma de "Óptico de Anteojería" a los primeros mil trescientos ópticos que terminaron sus estudios en el Instituto de Óptica Daza de Valdés del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la enseñanza de la Óptica-Optometría en España ha evolucionado de forma gradual, si bien debemos destacar la profunda y completa capacitación de aquellos primeros Ópticos españoles, genuinos vanguardistas en la puesta en marcha de una profesión de campo sanitario.
Una profesión que actualmente estudian miles y miles de jóvenes repartidos en los diez centros universitarios de todo el territorio de España.
Centros donde se dan -a lo largo de los 4 años que dura, el presente Grado en Óptica y Optometría.
Las enseñanzas pertinentes capacitan a los graduados en Ópticos-Optometrístas para efectuar entre otros muchos, el examen visual optométrico, prescripción de lentes, adiestramiento visual -para la conservación o bien la mejora de la visión-, adaptación de lentillas y sistemas ópticos que el examen visual requiera, como lentes, lentillas y sistemas amplificadores para personas con baja visión, etcétera
Un óptico-optometrista puede estar experto en distintos campos, por servirnos de un ejemplo en refracción, lentillas, visión infantil, visión geriátrica, baja visión, visión en el trabajo , visión deportiva, como en el tallado, montaje, suministro, verificación y control de los medios convenientes para la prevención, detección, protección, compensación y mejora de la visión, etcétera.
¿Dónde podemos localizar a los ópticos-optometristas?
Aparte de en el elevado número de gabinetes de Óptica y Optometría repartidos por todo el territorio de España, en nuestros días asimismo podernos hallar ópticos-optometristas en ciertos centros sanitarios públicos y privados, en las industrias de óptica; ejercitan en la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), donde efectúan funciones de atención clínica, capacitación y también investigación, como rehabilitación de anomalías de baja visión entre sus afiliados.
Del mismo modo, ópticos-optometristas trabajan en proyectos de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), específicamente en el Instituto de Óptica Daza de Valdés en la capital española.
- CONCLUSIONES
La Óptica-Optometría no se abarca en el área de la Medicina, sino más bien en las Ciencias de la Salud.
La Optometría es una disciplina científica que previene, advierte y solventa inconvenientes visuales, centrando su objetivo en lograr el máximo desempeño visual con la mínima fatiga.
La Óptica-Optometría es una profesión libre, sanitaria -NO MÉDICA- y también independiente en la asistencia primaria, y es la disciplina científica que estudia globalmente el complejo sistema visual con el objetivo de conseguir de la visión la máxima eficiencia.
Para lograrlo, recurre a diferentes áreas del conocimiento: anatomía, biología, medicina neurológica, farmacología, nosología, fisiología, sicología, ergonomía, etcétera; mas de forma preferente a la Óptica.
Un óptico-optometrista es el profesional sanitario primario que se hace cargo del sistema visual funcionalmente inapropiado.
Está formado y autorizado legalmente -como titulado universitario-, para determinar el estado de la salud visual y la valoración funcional de los componentes de acomodación refractiva, ocular-sensorial-motora y perceptual del aparato visual.
Los campos de investigación aplicados a la Óptica-Optometría son: la Óptica Fisiológica, Optometría Clínica, Contactología, Visiogénesis, Adiestramiento y Reeducación Visual, Baja Visión, Neuro-Optometría y también Instrumentación Optométrica.
Ópticos y Optometristas. Honorarios
Ser óptico-optometrista significa no cobrar dinero por su trabajo. Es unas de las pocas profesiones dónde no se cobra la mano de obra.
Toda la población esta acostumbrada a pedir un presupuesto en el taller del coche y ver en el recibo, el precio de la mano de obra.
Uno sabe que si va al médico privado tiene que pagar, uno también sabe que si necesita cambiar de habitación el aire acondicionado, también tiene que pagar.
¿Por qué los ópticos-optometristas no cobran honorarios?
Si gente sin estudios universitarios hace valer su trabajo. ¿Por los ópticos y optometristas no?
¿La universidad es barata? ¿No cuesta trabajo terminar una carrera? Entonces....
Si se hace un cambio de cristales ¿Por qué solo se paga la montura? Y si se rompe los cristales... ¿La electricidad y la máquina de cortar los cristales son gratis? ¿Y el conocimiento para realizarlo con éxito no tiene ningún valor?...
Si el mecánico del taller cobra por poner las piezas, ¿Los ópticos no pueden? Si el fisioterapeuta cobra por quitar un dolor ¿Los ópticos no pueden cobrar por hacer ver a la gente?
¿Y quién tiene la culpa de esto? ¿Y la solución?
El colegio cobra unos 30€ al mes ¿para qué? Para mandar una revista llena de publicidad o para ayudarnos en nuestra formación. Yo aún no conozco curso alguno que hayan sacado, ni siquiera malo.
¿Estamos en manos de ricos que solo saben hacer publicidad? ¿Para cuando la prohibición de no poder anunciar el precio de un producto sanitario? ¿Y por qué el beneficio se lo tienen que llevar personas externas a la óptica?
Luchemos para impedir que la óptica sea un negocio, y los ópticos-optometristas consigan cobrar por su trabajo.
Un profesional de la visión tiene que saber cuales son sus honorarios. Puedes vender o puedes ser el primero que ha diagnosticado diabetes ¿Qué prefieres?
Ópticos: Sus obligaciones
Los ópticos-optometristas están reconocidos como profesionales de la salud, por lo tanto deben de cumplir una serie de obligaciones.
Están obligados por el último decreto a participar en el ámbito asistencial, investigación, docencia, gestión clínica, de prevención, de información y educación sanitaria a la población.
Tienen que participar en todas las campañas para diagnosticar enfermedades oculares, intentando beneficiar la salud y el bienestar de todas las personas.
Tendrán que seguir una formación continuada para cumplir con la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias.
Los ópticos llevarán a acabo sus funciones según la guía de su código deontológico.
En su ejercicio profesional estarán obligados a compartir la historia clínica de sus pacientes con otros profesionales, para unificar criterios de actuación basada en la evidencia científica regulados en protocolos de práctica clínica.
Tendrán que conseguir un uso racional de los recursos diagnósticos y terapéuticos, tomando consciencia de sus decisiones, y evitando una inadecuada utilización de los mismos.
Tienen que respectar las decisiones del paciente después de informarle de todas sus opciones de tratamiento.
Estará obligados a redactar informes de valoración y de resultados de todos los tratamiento que realicen a sus pacientes.
Obligaciones de los ópticos-optometristas:
Todas las obligaciones expuestas anteriormente, reflejan la responsabilidad que supone pertenecer a un grupo sanitario, dónde todo el mundo tiene que empujar para conseguir mejorar la profesión y lograr realizar una sociedad mejor.
En el mundo anglosajón, el trabajo de los ópticos es fundamental para el buen funcionamiento de la sanidad pública.
En países como en Finlandia, Inglaterra o Canadá, pueden recetar tratamientos médicos hasta cierto nivel según sus estudios, además de realizar el seguimiento de enfermedades tratadas por los oftalmólogos.
Con el tratado de Bolonia y con la implantación del Grado, España junto con el resto de Europa se han propuesto llegar al nivel de los países más avanzados en óptica.
Una sociedad cada vez más envejecida, está obligada a contar con un mayor número de profesionales sobre la visión.
Gracias al nuevo plan de estudio, este colectivo puede optar a realizar máster y doctorados.
Por lo tanto en este momento, está recorriendo su propio camino, desarrollando nuevas técnicas que supondrán un gran avance en la salud ocular.
Ahora nadie puede dudar de la importancia del óptico-optometrista en esta sociedad y en las venideras.
¿Un óptico vende gafas?
El óptico-optometrista es una profesión sanitaria y universitaria, tan digna como tantas otras.
No dejemos que nuestro pueblo no nos conozca, pues somos imprescindibles para su buena salud.
Compartamos este vídeo para que nadie vuelva a confundir o simplificar, las tareas de un buen óptico-optometrista.
-
Excelente post, y con aires muy esperanzadores. Ojalá todo siga llendo a mejor 🙂
Me encanta tu página, un saludo!
-
Mas que esperanzadores diría yo que poco realistas.
Para que un óptico pueda recetar cualquier tipo de medicamento en España o pueda realizar el tratamiento y seguimiento de cualquier patología, primero se tienen que volver a extinguir los dinosaurios que pueblan nuestra piel de toro, lo que pasa es que estos dinosaurios en lugar de tener escamas tienen bata blanca.
Mucho me temo, que de momento, y en los próximos años, el titulo de grado seguira sirviendo para lo mismo que el de diplomado, que es para colgarlo en la pared de una tienda de gafas para que a esta pueda estar abierta físicamente al publico, ya que las que solo se dedican a la venta online y que últimamente crecen como setas ni siquiera necesitan colgar ese titulo de las paredes de su cochera, o piso, o sótano, o donde quiera que esten montadas, total, si según sanidad no necesitan óptico, ¿para que quieren tener unas mínimas normas de sanidad?.
Saludos realistas. -
A diferencia de Francisco , no quiero ser tan realmente pesimista, aunque tiene toda la razón pero es necesario abrir caminos creando jurisprudencia al respecto, las oportunidades vienen de la tele-medicina, plataformas oftalmológicas . Este proceso e idea, la pensé hace 15 años, desde entonces me ha pasado de todo, desde el propio colegio te atacan, la competencia, y los médicos y oftalmólogos, que se pueden sentir amenazados porque pueden perder parte del chollo. No nos engañemos, detrás de esa defensa a ultranza de la salud poblacional , hay unos intereses económicos enormes, si las cosas no valieran nada, no les importaría que hiciéramos aquello en lo que ellos no obtienen negocio. Para luchar contra eso , lo primero es respetarse a uno mismo y darle valor a lo que haces , para ello , es fundamental la formación y especialización. Después es tener un servicio optométrico diferenciador y cobrar por ello, os sorprendería la cantidad de gente que paga por una revisión a fondo bien hecha. Tercero , no querer abarcar todos los campos , o ser los más baratos o ser los más caros, no, eso no....se trata de vender lo más adecuado, esa es la clave y cuando tú haces un trabajo concienzudo y te molestas y aprendes y tienes seguridad....creedme que funciona. He estado en ciudades y apliqué eso y me funcionó. Ahora trabajo para una empresa en un pueblo de 1200 habitantes , donde hay 2 ópticas, una se basa en vender gafas a 29 euros , LC tiradas de precio y nosotros invertimos en tecnología y formación , al principio algo nos quitó pero dos años después , subimos las ventas , se produce un efecto rebote porque simplemente lo que hacemos nosotros , ellos no lo pueden hacer. Ellos no cobran los servicios y nosotros sí. Simplemente , no los vemos una competencia, porque no estamos en el mismo nicho de mercado. Os recomiendo la plataforma OPT-retina. Saludos y ánimo.
3 Opiniones:
Deja una respuesta
Quizás te pueda interesar: