Aplicación óptica: Opticenter
hace 5 años · Actualizado hace 4 años
Continuando con los desarrollos informáticos sobre la plataforma de iPad y después del éxito cosechado con OptiPrat, Prats presenta la última aplicación óptica para ayuda en el punto de venta: el revolucionario OptiCenter.
El OptiCenter es la nueva app que Prats ha desarrollado para la toma de medidas que son necesarias para la optimización de las lentes free-form, tanto progresivas como monofocales.
Con el OptiCenter se puede obtener los siguientes datos:
- Distancia naso-pupilar.
- Puente.
- Altura (a borde de montura o centro Boxing).
- Ángulo pantoscópico.
- Ángulo facial.
- Distancia de lectura.
Las características más importantes de la aplicación OptiCenter son la facilidad de uso gracias a la interface desarrollada por Prats, la precisión en la toma de medidas, el tamaño, la exclusividad para nuestros clientes y una imagen altamente profesional, dejando obsoletas las reglillas y los marcadores.
Es una aplicación óptica muy útil para medir los parámetros necesarios para pedir unas lentes personalizadas. Unas lentes realizadas según las características de cada cliente.
Aplicación para medir la inteligencia visual
Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado una aplicación óptica para la red social Facebook que permite medir la inteligencia visual de los usuarios.
La aplicación óptica esta disponible en castellano y en inglés. Contiene una serie de pruebas para medir la inteligencia visual y la capacidad de calcular.
El director del estudio, Gonzalo García de Polavieja, ha indicado que "es la primera vez que se ha utilizado una red social para un estudio cognitivo, lo que permitirá obtener una gran cantidad de información de la capacidad cognitiva de usuarios de Internet de todo el mundo". Según ha explicado, "una vez recopilada la información, se analiza para obtener modelos y resultados sobre capacidad visual que resulten novedosos".
Se puede encontar bajo el nombre 'Visual Intelligence'.
Tiene dos tipos de prueba. "Por un lado, se pide a los participantes que estimen, por ejemplo, cuántos lápices ven en una determinada figura, y por otro, que calculen, entre dos posibilidades, cuál tiene mayor número de lápices", explica el científico.
Además, "algunos de estos juegos pueden recoger información social, como por ejemplo, el número de personas que han escogido una respuesta determinada".
Una vez contestadas todas las preguntas, el programa calcula la puntuación en función del acierto y la rapidez en contestar. Poniendo el resultado en una lista con las puntuaciones históricas.
Los datos generados por la aplicación óptica se guardarán en un servidor externo al consejo. "Los resultados ayudarán a determinar qué factores (tiempo, información social o edad) afectan a la capacidad visual", puntúa el CSIC.
Deja una respuesta
Quizás te pueda interesar: