Maculopatía Diabética: Degeneración macular

hace 5 años · Actualizado hace 4 años

Maculopatía Diabética

La pérdida de AV cuando hay una maculopatía diabética es muy variable de unos casos a otros. Depende lógicamente de la severidad de la maculopatía y la extensión macular que esté afectada.

Si la lesión está bastante localizada y afecta a una zona paramacular sin alcanzar de lleno a la fóvea, es posible que la AV sea buena y sólo se pierdan un 10 o 20 %. Sin embargo, es también posible que la agudeza visual esté muy afectada cuando hay una maculopatía diabética, pudiendo quedar reducida hasta valores inferiores a 10%, e incluso hasta la ceguera en casos extremos.

Índice
  1. Maculopatía Diabética: Tratamiento
    1. ¿Qué es la Maculopatía diabética?

Maculopatía Diabética: Tratamiento

El tratamiento con láser se aplica básicamente para limitar los daños, y evitar que la enfermedad avance rápidamente hacia la ceguera. En ocasiones, después del láser se reduce el edema macular y mejora un poco la AV, pero en otros casos la AV no mejora. En cualquier caso, las quemaduras con láser producen escotomas, es decir, defectos del campo visual irreversibles en la zona tratada, que suele ser paracentral.

La indicación del tratamiento con láser, y las expectativas de AV dependen básicamente del tipo de Maculopatía:

- En la Maculopatía Focal o Exudativa que se caracteriza por la existencia de grandes exudados duros circinados (en anillo) y confluentes, que amenazan o afectan al área macular, la AV dependerá de la severidad de los exudados que afecten al área macular y de cómo alteren a los fotorreceptores foveales. El tratamiento láser tiene como objetivo la reabsorción de los exudadors retinianos, estabilizando o incluso mejorando la AV en el caso de que no se haya producido un daño irreversible a los fotorreceptores.

- En casos de Maculopatía Difusa o Edematosa la AV puede verse muy afectada por un edema macular quístico. En estos casos el tratamiento con láser en rejilla macular tiene resultados mucho menos favorables, siendo posible que la AV sea incluso peor después del tratamiento.

- Y por último en la Maculopatía diabética isquémica con ausencia de perfusión de capilares que rodean la mácula, el tratamiento con láser en principio no es efectivo.

¿Qué es la Maculopatía diabética?

La maculopatía afecta la visión central; se mantiene la visión periférica. Esto es molesto en la vida cotidiana. Leer, ver detalles y reconocer caras se vuelve realmente difícil.

La maculopatía diabética afecta principalmente a la mácula (zona central de la retina), que proporciona la visión precisa. Se distinguen dos tipos de maculopatía.

Maculopatía edematosa: el edema en la mácula es perceptible debido al engrosamiento de la mácula o debido a exudados (pequeños depósitos de grasa inicialmente debidos a microaneurismas). La maculopatía isquémica se debe al suministro insuficiente de sangre a la mácula, que interrumpe o impide su funcionamiento.

  • Los síntomas:

Reducción de la agudeza visual.
Reducción de la sensibilidad a los contrastes.
Menor percepción de los detalles.
Visión borrosa.

  • El tratamiento:

En la maculopatía edematosa, el tratamiento consiste principalmente en una fotocoagulación de las zonas afectadas por edema. Esta técnica láser ayuda a estabilizar la agudeza visual y/o retrasar la evolución de la enfermedad. Algunas veces, el médico inyecta medicamentos antiinflamatorios o sustancias que inhiben los factores de crecimiento para ayudar a absorber el edema.

Para la maculopatía isquémica actualmente no hay ningún tratamiento.

  • Precauciones:

Haga que el interior del ojo sea examinado regularmente por un oftalmólogo.
Verifique el nivel de azúcar.
Mantenga el peso corporal bajo control.
Mantenga la presión arterial bajo control.

Quizás te pueda interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir