Ojo Vago: Detección y tratamiento

hace 5 años · Actualizado hace 4 años

ojo vago

ojo vagoEl ojo vago se puede mejorar con los tratamientos nuevos para aumentar la agudeza visual tanto en niños mayores como en adultos. Aunque la mayoría de los expertos coinciden en que la detección temprana junto con un rápido tratamiento para el ojo vago, es la mejor opción para conseguir una buena y rápida recuperación de la agudeza visual.

La Asociación Americana de Optometría recomienda que todos los niños pasen su primer examen ocular a los 6 meses de edad, otro examen a los 3 años y un tercer examen antes de entrar a la escuela para asegurarse de que la visión se desarrolla con normalidad en ambos ojos, sin riesgo de sufrir ambliopía.

Índice
  1. Ojo vago si no es detectado:
    1. Historia de ambliopía
    2. ¿Por qué ocurre el ojo vago?
  2. Síntomas de la ambliopía:
  3. Tratamiento del ojo vago:
    1. Estudio sobre el tratamiento:
  4. Niños mayores y adultos con ojo vago
    1. Programa para mejorar la ambliopía
    2. Clasificación:
    3. Consejos sobre la ambliopía
  5. Ojo vago con obstrucción del conducto nasolagrimal
    1. Examen ocular:

Ojo vago si no es detectado:

No va a desaparecer por el paso del tiempo y sino es tratada puede conducir a problemas visuales permanentes. Por ejemplo, si en un futuro el niño tiene un accidente o desarrolla una enfermedad en el ojo bueno, de ahí para delante su visión dependerá de la mala visión del ojo ambliope, así que lo mejor es tratar la ambliopía desde el principio.

En algunos casos, los defectos de refracción sin corregir en los niños pequeños pueden conducir a unos comportamientos que indiquen trastornos en el desarrollo o de otro tipo, cuando el problema es puramente visual.

Historia de ambliopía

En marzo de 2012, Emmelyn Roettger de Washington DC fue aceptado en Mensa, la sociedad de alto coeficiente intelectual como el miembro más joven en casi 3 años. Pero cuando tenía 9 meses y no conseguía gatear, incumpliendo con el desarrollo normal de los niños, los médicos pensaban que tenía alguna forma de autismo.

Afortunadamente, su madre la llevó al médico de la vista y diagnosticó un ojo vago refractiva. Inmediatamente fue tratada con parches y gafas, consiguiendo interactuar con su entorno y mejorando su ritmo de aprendizaje.

Sin el examen de la vista y el tratamiento, la vida de Emme podría haber tomado un camino muy diferente.

¿Por qué ocurre el ojo vago?

El ojo vago es un trastorno del desarrollo de la visión en el que un ojo no logra alcanzar la agudeza visual normal, incluso usando gafas o lentillas.

Se inicia durante la infancia y la niñez. En la mayoría de los casos, sólo afecta a un ojo. Pero en algunos casos, la agudeza visual reducida puede ocurrir en ambos ojos.

En particular, si el ojo vago se detecta en su inicio y se trata a tiempo, la visión reducida puede ser evitada. Pero si se deja sin tratar, la ambliopía puede causar discapacidad visual severa en el ojo afectado, llegando a la ceguera legal.

Se estima que alrededor del 2 al 3 por ciento de la población de Europa tiene algún grado de ojo vago.

Síntomas de la ambliopía:

Es típicamente un problema en el desarrollo de la visión infantil, los síntomas de la enfermedad puede ser de difícil diagnóstico. Sin embargo, una causa común es el estrabismo.

Así que si usted nota que su bebé o niño tiene los ojos cruzados o en algún momento los tuerce, programe una cita para examinar la vista de su niño inmediatamente - Mejor vaya a un optometrista u oftalmólogo especializado en la visión de los niños .

Otro indicio de ojo vago es que el niño llore o se queje cuando se le cubre uno de los ojos. Usted puede intentar realizar esta sencilla prueba de detección cuando el niño esté realizando una tarea visual como ver la televisión.

Si no le molesta que le tapes uno de los ojos, posiblemente no tenga nada. Pero si se queja, el ojo abierto tiene muchísimas posibilidades de haber desarrollado algún problema.

Sin embargo, una prueba de detección sencilla no es sustituta de un examen completo de la visión.  Hasta que no sea realizado por un profesional, no debe de descartar ninguna opción. Y lo recomendable es examinar a todos los niños, cuanto antes mejor. Y así será más fácil solucionar el posible problema.

Tratamiento del ojo vago:

El tratamiento comienza con la corrección de la ametropía mediante gafas o lentes de contacto. Dependiendo de la cuantía.

Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones será necesario el uso de parches sobre el ojo bueno para forzar al cerebro a prestar atención a la entrada visual del ojo ambliópico y permitir el desarrollo normal de la visión en ese ojo.

ojo vago
Tratamiento para el ojo vago.

El tratamiento del ojo vago estrábico a menudo implica cirugía  para enderezar los ojos, seguido de parches y a menudo, alguna forma de terapia (también llamada ortóptica) para ayudar a los dos ojos a trabajar juntos como un equipo.

Posiblemente pueda ser necesario el uso de parches varias horas o incluso durante todo el día, y este tratamiento puede continuar durante semanas o meses.

Si tiene problemas para que su hijo tenga el parche puesto, puede considerar el uso de lentillas protésica para evitar que la luz entre en el ojo bueno, sin interferir en la apariencia de su niño.

Aunque sepa que son más costosas que un parche y requieren un examen para valorar si su instalación es correcta y libre de posibles complicaciones.

En algunos niños se han utilizado gotas oculares de atropina para el tratamiento del ojo vago en lugar de un parche.

La gota se coloca en el ojo bueno del niño cada día (el oftalmólogo lo indicará). La atropina difumina la visión en el ojo bueno, lo que obliga al hijo a usar más el ojo con ambliopía para fortalecerlo. Una ventaja de usar gotas para los ojos de atropina es que no requiere una constante vigilancia para estar seguro de que el niño usa el parche.

Estudio sobre el tratamiento:

En un amplio estudio de 419 niños menores de 7 años con ambliopía y agudeza visual de 20/40 a 20/100 antes del tratamiento, la terapia de atropina produce resultados comparables a los parches (aunque la mejora de la agudeza visual en el ojo ambliópico fue ligeramente mayor en el grupo con parche). Como resultado, algunos médicos oculares escépticos están usando atropina como su primera opción para el tratamiento del ojo vago.

Sin embargo, la atropina tiene efectos secundarios que deben ser considerados: sensibilidad a la luz (porque el ojo está constantemente dilatado), enrojecimiento y posible parálisis del músculo ciliar después de un uso prolongado, lo que podría afectar a la capacidad de acomodación o visión próxima.

Niños mayores y adultos con ojo vago

La ambliopía durante los últimos años se ha creído que si el tratamiento no se iniciaba a etapas muy tempranas de la vida, era prácticamente imposible mejorar la agudeza visual. La edad crítica para intervenir se fijó alrededor de los 8 años.

Pero ahora parece que los niños mayores e incluso los adultos con ojo vago se pueden beneficiar de un tratamiento mediante programas informáticos que estimulan los cambios neuronales que conducen a una mejoría de la agudeza visual y de la sensibilidad al contraste.

Programa para mejorar la ambliopía

Uno de estos programas - llamado RevitalVision  - ha conseguido mejorar la visión en niños mayores con ojo vago e incluso en adultos con ojo vago de muy larga duración. El tratamiento generalmente consiste en 40 sesiones de entrenamiento de unos 40 minutos cada una, realizadas durante un período de varias semanas.

En un estudio clínico de 44 niños ambliopes y con adultos en edades comprendidas entre 9 a 54 años, 70,5 por ciento de los participantes obtuvieron una mejoría de la agudeza visual de 2 o más líneas en los optotipos clásicos de la agudeza visual después de un régimen completo de sesiones de entrenamiento RevitalVision.

En la actualidad, el programa RevitalVision es el único aprobado por la FDA para el tratamiento informatizado del ojo vago. El programa está aprobado para las personas mayores de 9 años y con una mejor visión corregida de 20/100 o mejor, y poco o nada de estrabismo.

Otros programas informáticos para el tratamiento también están disponibles y se usan por los oftalmólogos especializados en la visión de los niños y en la terapia visual.

Clasificación:

  • A. Estrabica. El estrabismo es la causa más común. Para evitar una visión doble causada por unos ojos mal alineados, el cerebro ignora la información visual del ojo desviado, lo que ocasiona la ambliopía de ese ojo (el "ojo vago"). Este tipo se llama a. estrábica y tiene un fuerte componente hereditario.
  • A. de refracción. Algunas veces, es causada por una desigualdad en la refracción entre los dos ojos, aunque su alineación sea perfecta. Por ejemplo, un ojo puede tener una miopía o hipermetropía importante sin corregir y el otro no. O también puede ocurrir que uno de los ojos sea perfecto y el otro tenga un astigmatismo alto. En tales casos, el cerebro elegirá siempre la imagen del ojo bueno o del que tenga un menor error refractivo, eliminando la pésima imagen que le llega del otro ojo. Este tipo también se puede llamar anisometrópica.
  • A. por privatización. En este tipo el ojo vago es causado por algún elemento que obstruye la entrada de luz, como puede ser una catarata congénita central. Su tratamiento oportuno se debe de realizar cuanto antes para permitir el desarrollo de una visión normal.

Consejos sobre la ambliopía

Mejorar la visión monocular, no siempre significa mejorar la visión binocular. Hay estudios que han demostrado que aquellas personas ambliopes que han mejorado su visión, cuando están con los ojos abiertos, el cerebro sigue eligiendo siempre la otra imagen.

Y lo más importante, sigue siendo graduar a los niños cuanto antes para intentar descartar cualquier problema visual.

Ojo vago con obstrucción del conducto nasolagrimal

Según un estudio publicado por J Pediatr Ophthalmol Strabismus, el ojo vago es más prevalente en niños que presentan obstrucción del conducto nasolagrimal, siendo un factor de riesgo.

Afecta aproximadamente, entre el 1,6 y el 3.6% de la población general en los Estados Unidos.

Los estudios sugieren que los niños con obstrucción del conducto nasolagrimal tienen una prevalencia mayor de ambliopía y, por lo tanto, deberían recibir un examen oftalmológico pediátrico completo, que incluya una refracción cicloplégica.

La revisión retrospectiva de los historiales médicos incluyó a 387 niños menores de 3 años con obstrucción del conducto nasolagrimal.

Examen ocular:

En el examen inicial, 82 niños presentaban factores de riesgo de ojo vago. 12 pacientes no estuvieron disponibles para el siguiente examen, dejando el número de pacientes para el análisis en 70. La edad media al inicio era de 11 meses.

Los factores de riesgo incluían solo error refractivo (50 niños), estrabismo (13 niños) y una combinación de error refractivo y estrabismo (7 niños). El astigmatismo significativo se identificó en 47 niños, la miopía en 7, la hipermetropía en 34 y la anisometropía en 7 niños.

Los resultados del estudio mostraron que, entre los 70 niños con factores de riesgo, se trató a 44 de ojo vago, a 29 se le adaptaron solo gafas, a 2 se los trató con parches, y a 13 con gafas y parches.

Tres de los 44 niños tratados tenían un historial familiar estrabismo.

Seis pacientes se sometieron a cirugía para corregir el estrabismo. Según los autores, en pacientes con anisometropía y obstrucción del conducto nasolagrimal unilateral, el lado con la obstrucción tenía una hipermetropía mayor.

Quizás te pueda interesar:

    4 Opiniones:

  1. ANA dice:

    buenas noches tengo mi niña de 11 años y a los 8 años le lleve oftamologo porque no veía bien la pizarra, me dieron esta medida lejos +1.75 -3.00 155° +2.00 -3.00 30° la verdad no se que significa solo me dijeron que una de las vista esta ojo perezoso y mi pregunta es si se puede mejorar. cuando tenía 4 años la llevaba al oftamologo por porblemas de ojos rojos y chalazo y me decían que era conjuntivitis pero nunca que tenia ojo perezoso ya cuando era mas grandecita me di cuenta que tenía problemas.. por favor ayudeme.

    1. rollero dice:

      Hola Ana... Le deben de tratar de "ojo perezoso". Con 11 años se puede mejorar aunque es un poco difícil. Hay estudios que lo demuestran, un abrazo

  2. Sandra dice:

    Buenas noches. Mi pregunta es si se puede graduar un ojo vago que nunca ha tenido corrección en la edad adulta. Mi madre usó sus primeras gafas con diez años con graduación sólo en un ojo ya que por aquel entonces el oculista dijo que el otro era irrecuperable a esa edad. Por ese ojo distingue claridad y oscuridad pero nunca ha recibido estímulo. La mala suerte ha hecho que desarrolle un tumor en el otro ojo, le pusieron una placa de radioterapia para frenarlo pero nos han dicho que el tumor ha crecido y es necesario enuclear el ojo. ¿Habría esperanza de intentar graduar el otro ojo para poder aprovechar algo de visión? Un saludo

  3. Imelda vazquez dice:

    Buen día a mi hija le detectaron el ojo vago, ella tiene 9 años esta llevándo el tratamiento del parche por 2 horas al día aparte le mandaron hacer unos lentes, con esta graduación O.D. -1.75 x 180° y O.I. -5.00 -4.00 ×180° mi duda srespecto a los lentes, ya que la graduación del ojo vago es muy fuerte, y tengo miedo que repercuta en su futuro y cada vez sea mas la graduación que necesite, me gustaría saber si solo con el uso de parche al día las horas recomendadas se podria mejorar su visión le agradecería mucho que me ayude con esta duda gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir