Cristalino del ojo: Dudas y definición
hace 5 años · Actualizado hace 4 años
El cristalino del ojo es una lente biconvexa transparente. Situado entre el iris y el vítreo, se mantiene en su posición gracias a las fibras que constituyen la zónula. Su plasticidad permite modificar su curvatura e índice de refracción durante la acomodación, que es su función principal.
Normalmente el cristalino del ojo es transparente en el niño y de color más amarillento en el adulto. Es totalmente avascular y carece de inervación, por esta razón su nutrición depende de intercambios con el humor acuoso. Su principal fuente de energía es la glucosa.
Durante el proceso de acomodación, el radio de curvatura de la cara anterior pasa de los 10mm a los 6mm, mientras que el de la cara posterior pasa de 6mm a 5,5mm.
Cristalino del ojo: Histología
- La cápsula
Es la membrana que rodea al cristalino del ojo. Podemos distinguir tres elementos:
- Membrana pericapsular
- Cristaloides
- Laminilla zonular
- Epitelio anterior
Solamente por delante del ecuador, constituido por una capa de células aplanadas. Estas células se vuelven más altas a medida que nos acercamos al ecuador.
- Fibras cristalinianas
Las fibras son células epiteliales estiradas y aplanadas unidas entre ellas por una sustancia homogénea. Se dividen en:
- Corteza: Capa periférica formada por fibras jóvenes intercaladas con fibras más antiguas. Ofrecen un aspecto muy irregular.
- Capa de transición.
- Capa central: Formada por fibras rectilíneas rodeando el eje anteroposterior.
Cristalino ocular: Anatomía
Anatómicamente se pueden distinguir las siguientes estructuras:
- Cápsula o cristaloides: Es una membrana elástica y semipermeable que envuelve el cristalino del ojo.
- Epitelio subcapsular: Capa de fibras que originan otras fibras que se van sumando a las subyacentes durante toda la vida. Ocupan la cara anterior y el ecuador.
- Fibras del cristalino: Se superponen unas a las otras formando dos suturas en forma de “Y”, la sutura de la cara anterior es invertida a la “Y” de la posterior.
- Zónula: Se extiende de los procesos ciliares al ecuador del cristalino del ojo. Lo mantiene en posición y le transmite las contracciones del músculo ciliar.
El cristalino de ojo es una estructura biconvexa transparente en el ojo que, junto con la córnea, ayuda a refractar la luz para que se enfoque la luz en la retina. La lente, al cambiar de forma, cambia la distancia focal del ojo para que pueda enfocar objetos a varias distancias, permitiendo así que se forme una imagen real nítida del objeto de interés en la retina. Este ajuste de la lente se conoce como acomodación. El mecanismo es similar al enfoque de una cámara fotográfica a través del movimiento de sus lentes. La lente es más plana en su cara anterior que en la posterior.
La lente también se conoce como la lente de aquula (latín, un pequeño arroyo, dim. de aqua, agua) o lente cristalina. En los seres humanos, el poder refractivo del cristalino en su entorno natural es de aproximadamente 18 dioptrías, aproximadamente un tercio de la potencia total del ojo.
Deja una respuesta
Quizás te pueda interesar: