Distiquiasis: Definición

hace 5 años · Actualizado hace 4 años

Distiquiasis

Distiquiasis

La distiquiasis consiste en el crecimiento ectópico de pestañas en zonas no habituales del borde palpebral. Por ejemplo, pueden salir entre o incluso desde los orificios de las glándulas de Meibomio.

Puede ser congénita o adquirida, y normalmente causa los mismos problemas de irritación y traumatismo corneal que la triquiasis. Las implicaciones respecto al uso de lentes de contacto también son similares.

Índice
  1. ¿Qué es distiquiasis?
    1. Distiquiasis: Tratamiento

¿Qué es distiquiasis?

Las pestañas ectópicas crecen por detrás de la glándulas de Meibomio o a partir de sus orificios.

Puede ser un trastorno congénito o adquirido (es decir, secundario a cuadros inflamatorios crónicos), en ocasiones es hereditario.

Las pestañas son generalmente más cortas y más finas que las normales. Pueden contactar o no con la superficie corneal o conjuntival; suele ser un trastorno bien tolerado.

Distiquiasis: Tratamiento

En la distiquiasis congénita, las unidades pilosebácesa embrionarias se desarrollan inadecuadamente en folículos pilosos. El tratamiento es necesario cuando haya afectación corneal, pero se debe tratar con cuidado, ya que el tratamiento puede ser más lesivo que la propia enfermedad.

Los casos leves pueden tratarse mediante lubricación tópica con lágrimas artificiales sin conservantes o mediante la adaptación de una lente de contacto terapéutica.

Los casos más graves se precisa depilación, cirugía de fractura tarsal , electrólisis, crioterapia o ablación térmica con láser.

Quizás te pueda interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir