Nervios oculares: Clasificación

hace 5 años

Nervios oculares

Los nervios oculares se pueden clasificar en: Nervios motores, sensitivos y del sistema autónomo. A continuación explicamos cada tipo.

Índice
  1. Nervios oculares: Motores
    1. Nervios oculares: Sensitivos

Nervios oculares: Motores

Los movimientos del globo ocular son producidos por los 6 músculos estriados extrínsecos, cuatro rectos y dos oblícuos.

Su invervación está asegurada por: el nervio motor ocular común que inerva cuatro de ellos (recto interno, inferior, superior y oblícuo inferior), el nervio patético o troclear (para el oblícuo superior) y el nervio motor ocular externo (para el recto externo).

Nervios oculares: Sensitivos

La sensibilidad del globo ocular y sus anexos es recogida por el nervio trigémino por medio de su primera rama, el nervio oftálmico.

Ya en su penetración en la fisura orbitaria superior se produce su ramificación en tres troncos: los nervios frontal, lagrimal y nasociliar.

De este último nace la raíz larga, es decir, una de las tres raíces (parasimpática, sensitiva y simpática) del ganglio ciliar.

Nervios oculares del sistema autónomo:

Los nervios simpáticos provienen del ganglio cervical superior en la porción craneal del simpático paracraneal.

Constituyen la raíz simpática del ganglio ciliar e inervan, entre otros, los siguientes músculos de fibra lisa: en el fondo de la órbita, el músculo orbitario de Müller o Landström; en el globo ocular, el dilatador de la pupila; y, en el párpado superior, el tarsal o elevador del párpado, llamado también tarsal de Müller.

Cuando falla la inervación simpática, se produce el síndorme de Horner, con ptosis, miosis y enoftalmos.

Para conocer más sobre los nervios oculares, acuda a su médico de confianza.

Quizás te pueda interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir