Anillo de weiss: Definición

hace 5 años · Actualizado hace 5 años

Anillo de weiss

El anillo de Weiss es el anclaje del vítreo en el borde papilar una vez desprendido, y el paciente puede verlo como un círculo u otra lesión grande solitaria.

Su presencia no indica necesariamente desprendimiento de vítreo total, ni su ausencia confirma que no haya desprendimiento de vitreo posterior, ya que puede destruirse durante el proceso de separación.

Las moscas volantes también pueden deberse a sangre en el vítreo.

¿Qué es el anillo de weiss?

El anillo de Weiss es una opacidad en forma de anillo aislada localizada en la cara posterior del vitreo, compuesto por tejido glial desprendido del margen de la papila óptica.

Los destellos luminosos (fotopsias) aparecen por la tracción sobre la retina en lugares de adherencia vitreorretiniana durante el desprendimiento de retina.

Aumentan con los movimientos oculares. Las moscas volantes son opacidades vítreas móviles, percibidas al proyectar una sombra sobre la retina.

Éstas pueden ser de diferentes tipos: opacidad solitaria anular ocasionada por el anillo de Weiss (unión oval del vítreo con la papila), en forma de telarañas por condensación de las fibras de colágeno en el vítreo colapsado y en forma de lluvia repentina de manchas minúsculas de abajo arriba, como las burbujas de un acuario, que indica hemorragia vítrea.

El cese de la fotopsia es el resultado de la separación de la adherencia o del desgarro completo (opérculo).

Si hay hemorragia vítrea durante un desprendimiento de vítreo, la posibilidad de desgarro asociado asciende del 10 al 60%.

Quizás te pueda interesar:

    13 Opiniones:

  1. Fidel dice:

    Llevo varios días con la visión por el ojo izquierdo de varios hilos que se mueven con el movimiento de los ojos, sobre todo el más molesto es uno con forma de anillo semicircular que se mueve por el centro del ojo.. Estube en urgencias del doce de octubre y me diagnosticaron de miodopdias por desprendimiento del vítreo,. Me gustaría saber si el hilillo en forma de anillo pudiera ser lo que llaman anillo de weiss y si se puede eliminar con algún tratamiento ya que como le digo es el más molesto y no se si desaparecen con el tiempo. Gracias

    1. Maria Nieves dice:

      Fidel, No sé si se te ha resuelto el problema o ha aumentado?
      Te lo digo, porque a mi me va aumentado todo lo que comentas, y a demás tengo destello (luces) añadido a todo lo que dices....Y te preguntaba si te dan alguna solución?.....ya que puede ocurrir el desgarro de la retina y eso sí es peligroso...yo veo borroso, como si tuviese círculos de aceite que se interpone en la visión y no me deja ver y además con poca claridad, con poco brillo, los colores sin vida y color difuso(tonos agrisados)....y como tú en el ojo izquierdo.
      Alguién me puede decir, que solución tengo....en urgencias me dijeron....DPV con anillo de weiss, destellos luminosos, pero me dijeron, que tendría que aguantar, porque eso sería así....Y yo así no puedo vivir....alguién me tiene que dar una solución.
      Yo estoy operada de cataratas...

      1. María Jesús dice:

        Hola Mari Nieves, hace dos semanas tuve un desprendimiento de vítreo (anillo de Weiss) que me está provocando muchas molestias. No tengo desprendimiento de retina porque previamente ya había sido sellada con láser de Argón por degeneración retiniana. He visitado a varios oftalmologos y ninguno le da importancia. El caso es que a mi se me hace imposible trabajar con ordenadores ni incluso leer, ya que veo constantemente moverse como una especie de hilos y una mancha negra. Me marean, producen dolor de cabeza y es realmente desesperante. Te ha dado alguien alguna alternativa?

        1. José Manuel dice:

          Hola a todos vosotros! ¿Se te ha mejorado el ojo María Jesus? Yo, fuí al oftalmólogo el viernes 05-03-2021 porque tenía flashes en la zona periférica del ojo izquierdo y la aparición de moscas volantes. Yo veía moscas anteriormente pero no tantas. Ayer por la mañana encontré que veía un semicírculo (un semianillo de Weiss) y no sé si llamar o no otra vez al oculista. En la primera exploración me dijo que no había desgarro de la retina. ¿Creeis que debería llamar otra vez al doctor? En lo que sí ha habido una mejora es en que ya no tengo fotopsias o destellos luminosos. Estoy haciendo un tratamiento a base de piña. He encontrado un estudio que dice que la piña al contener enzimas disminuye considerablemente en algunas personas la presencia de moscas volantes en el ojo. Las otras soluciones como el láser no las tengo en mente por ahora. Si me podéis decir algo os lo agradecería. Yo además de esto estoy tomando luteina, zeazantina y astaxantina. No hay nada demostrado sobre esto último pero sé que mejora el ojo y quizás algo haga. Un saludo.

          1. Juana Reche dice:

            Gracias José Manuel por la información!
            Tengo el mismo problema que tú. No sabía lo de la piña... Yo estoy tomando suplementos vitaminicos para la vista y muchísima zanahoria, nueces y todo lo que lleve omega 3. Lo de la piña lo incluiré ahora mismo.... Muchas gracias!!

    2. Luis dice:

      Como sigues amigo, como esta tu visión hoy 2023.

  2. José Manuel dice:

    Hoy en día el Big Brother censura por todo. No te gusta mi opinión aunque esté realizada con respeto y sin nada negativo que lo impida te censuro. Es lo que se llama el nuevo orden mundial, en blogs y periódicos solo opinan los que tienen pasta para opinar y siempre que el censurador estime que opinas igual que la mayoría de borregos de turno. El estudio de Taiwán en American Science sobre los beneficios de la bromelaina en las moscas flotantes es irrelevante. Es mejor “adaptarse” como el típico oftalmólogo te dirá para que te resignes u operarse con un láser. En fin, ya podéis volver a censurar el mensaje...

    1. José Manuel dice:

      Siento haber creído que me habías censurado. Como durante un día entero mi mensaje había desaparecido pensé que por la razón que sea no se iba a publicar. En fin, rectificar por parte mía es de sabios. Si os parece oportuno borrar este mensaje y el del 10 de marzo a las 11.56 hacemos borrón y cuenta nueva. Disculpad por lo sucedido. Saludos

  3. Soledad dice:

    También tengo un anillo weiss en el ojo izquierdo y en el derecho me está apareciendo algo parecido pero mucho más pequeñito. Visité ya a los mejores centros oftalmológicos en el Perú pero ninguno me da solución. Me dicen que mi retina esta bien y que es parte del deterioro normal del envejecimiento que se den estos desprendimientos. Que normalmente esto es así, solo que se dan desprendimientos muy pequeñitos que las personas no lo notan. En mi caso, fue de golpe de un día para otro. Tengo 56 años y me pregunto como será entonces en los años que vienen. También me dijeron que le dé unos 3 meses que por sí solo se asentarían en la base y me dejaría ver pero ya pasaron como 8 meses y nada, me está apareciendo ahora en el otro ojo. Si alguien sabe que se puede hacer, les agradeceré la información y déjenme decirles que entiendo perfectamente como se sienten. Ojalá algún especialista nos pueda dar alguna luz al respecto.

  4. Zaid dice:

    Hola A mí me detectaron Algo llamado DVP hace Unos Meses Y En La Visión se me Hizo Un Círculo con luces Y parece que Gira fui con el Oftalmólogo y me Hizo Un Chequeo de Fondo de Ojo y reviso que No Hubiera desgarros Y Todo Bien Me dijo que El Vitreo me está Girando y que solo no debía hacer Cosas de Alto Impacto para que No Hubiera Un Desgarre Pero Llevo algunos Meses, Mi Pregunta es Cuanto Demora Aproximadamente?

  5. angel dice:

    Pues estoy como vosotros y la solucion es acostumbrarse pues otra no nos queda

  6. Lorenzo dice:

    Yo tuve un DVP en el ojo derecho, hace unos 3 meses, al principio solo veía una mancha móvil con forma de filamento, y después se fue consolidando una especie de nube con un borde más oscuro unida a este filamento. Es terrible cuando estoy con la pantalla del ordenador, no puedo concentrarme en lo que hago. Cuando dicen los oftalmólogos que no tienen importancia, me gustaría conocer su opinión en el caso de padecerlas ellos. Debería haber más investigación para solucionar este problema, yo diría enfermedad, que sufrimos en silencio.

    1. Fernando Rosales dice:

      La mejor opción es una vitrectomia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir