Aniseiconia: Definición y etiología

hace 5 años · Actualizado hace 4 años

Aniseiconia

Aniseiconia

La aniseiconia es una alteración binocular causada por una diferencia en el tamaño y/o forma de las imágenes percibidas.


La significación clínica procede de la dificultad que tiene el sistema visual para combinar estas dos imágenes diferentes en una sola imagen percibida.

Puede ser global (toda la imagen de un ojo es más grande o más pequeña que la del otro), meridional (la imagen es más grande o más pequeña pero siguiendo unos meridianos privilegiados), o asimétrica, puede producirse un incremento o disminución progresiva del tamaño de la imagen a lo largo del campo visual.

Índice
  1. Aniseiconia: Casos
    1. ¿Qué es aniseiconia?
    2. ¿Aniseiconia con gafas?

Aniseiconia: Casos

Las estimaciones sobre la prevalencia están claramente influenciadas por la sensibilidad de las pruebas utilizadas para su diagnótico, así como los criterios sobre el nivel que es considerado clínicamente significativo, este número es obviamente más bajo que la incidencia de aniseiconia en sí, pudiéndose establecer en torno al 3%.

Aunque se dan casos aislados de pacientes emétropes o isoametrópicos es mucho más habitual en pacientes con anisometropía, astigmatismo oblicuo y pseudoafaquia. Además en los últimos años también están aumentando los casos en pacientes operados de cirugia refráctiva.

¿Qué es aniseiconia?

Es el resultado de la combinación de varios factores:

  • Diferencia de aumento causado por la corrección óptica OD y OI
  • La propia óptica ocular
  • Distribución de fotorreceptores en retina
  • Modificaciones debido al proceso neural

Si las diferencias de tamaño son pequeñas, generalmente no se aprecian y no deberían influir en la visión binocular, cuando las diferencias son moderadas (de 2% a 5%) usualmente pueden compensarse gracias a la plasticidad del proceso perceptivo visual; no obstante suelen tener asociados síntomas astenópicos.

Con diferencias de tamaño mayores la visión binocular es difícil.  Cuando el paciente es joven, es habitual la supresión de un ojo, pero si el paciente es adulto con una visión binocular establecida, es habitual que la aniseicónia provoque diplopia o visión doble.

La adaptación a diferencias de imágenes debidas a cirugía refractiva o a operación de cataratas es especialmente difícil pues los pacientes son adultos y su sistema visual es poco plástico.

La aniseiconia es una visión defectuosa en la que se visualizan imágenes de diferentes tamaños en la retina. Esta forma puede tener varias causas. Por ejemplo, puede suceder que los valores en un solo ojo se desvíen mucho entre sí debido a ciertas deformidades o a que la agudeza visual entre los dos ojos varía demasiado. Debido a esta gran diferencia, o bien se crean las llamadas imágenes dobles o bien se ve todo como aparentemente borroso.

En la aniseiconia, los ópticos y oftalmólogos a menudo recomiendan el uso de lentes de contacto. Su ventaja es que las lentillas se encuentran directamente en el ojo y por lo tanto no suelen tener un auto-agrandamiento. Además, las lentes de contacto con diferentes valores pueden combinarse fácilmente.

¿Aniseiconia con gafas?

Las gafas regulares no tienen sentido si hay grandes diferencias entre los dos ojos, ya que las lentes de aumento tienen una auto-ampliación. Esto significa que con una gran diferencia como +1 en un lado y -6 dioptrías en el otro, las gafas tendrán un efecto natural. Esto crea una imagen mixta. Los que no quieren prescindir de las gafas deben ir con gafas especiales para la aniseiconia. Estas compensan el efecto descrito por su naturaleza especial. Sin embargo, la manera más fácil es usar lentes de contacto. Contacta con tu oculista para que te aconseje.

Quizás te pueda interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir