Anomalías binoculares no estrábicas (ABNE)

hace 5 años

Anomalias binoculares

Bajo este epígrafe se engloban una gran cantidad de disfunciones visuales que mantienen la visión binocular a costa de un gran esfuerzo o estrés visual.

Entre estas anomalías se hallan las heteroforias, anomalías de las vergencias fusionales, disparidad de fijación y las anomalías de la acomodación.

Muchas de estas se encuentran asociadas a una deficiencia o a un exceso de convergencia acomodativa.

Para la detección de un síndrome de visión binocular no estrábico sería conveniente seguir las siguientes pautas a la hora de determinar qué tipo de deficiencia visual presenta el sujeto:

Índice
  1. Anamnesis
    1. Medida de las forias y relación AC/A
    2. Tratamiento en paciente no estrábico

Anamnesis

Medida de las forias y relación AC/A

Valoración de las vergencias fusionales (positiva y negativa)

Amplitud de convergencia

Estado sensorial

  • Anamnesis:

Es el examen inicial que permite obtener información sobre el sujeto a evaluar, permitiendo dirigir el examen visual a aquellas pruebas que pongan de manifiesto el problema del paciente y aunque inicial, se irá desarrollando a lo largo del examen para dar respuestas a las siguientes preguntas:

¿Tiene, realmente, un problema el paciente?

¿El problema es visual?

¿Afecta el problema a la eficiencia visual del paciente?

Medida de las forias y relación AC/A

La medida de las forias se puede llevar a cabo por medios objetivos (cover test) o subjetivos como la técnica de Von Graefe.

La relación AC/A determinará el cambio producido en la convergencia acomodativa cuando el paciente acomoda o relaja la acomodación una determinada cantidad, pudiendo determinarse de dos formas, una mediante el AC/A calculado o bien el AC/A gradiente; el primero suele ser algo mayor debido al efecto de la vergencia proximal que afecta a la medida de as forias en cerca.

En función de los valores obtenidos se puede hacer una clasificación de las anomalías binoculares no estrábicas como se indica en el cuadro adjunto:

Valoración de las vergencias fusionales positiva y negativa

Esta valoración se puede realizar utilizando medidas directas como son las vergencias suaves o a saltos, o bien con medidas indirectas como son el ARN, el ARP, CCF, Flexibilidad acomodativa y MEM.

  • Amplitud de convergencia

Generalmente denominado “punto próximo de convergencia” o PPC es un test útil en el diagnóstico de la insuficiencia de convergencia.

  • Estado sensorial

Las principales áreas a evaluar son la supresión y la estereopsis, aunque esta última no suele estar afectada o lo está mínimamente en las anomalías binoculares; aunque si es común encontrarse una supresión leve.

Los cinco componentes descritos anteriormente debieran realizarse en un examen de la visión binocular rutinario, aunque la mayoría de las veces en los gabinetes en los que nos encontramos no contengan el material ni el tiempo necesario para su desarrollo, por lo que los datos mínimos que sugiero deben incluir el PPC, el cover test (lejos y cerca), el rango de vergencias suave (lejos y cerca) y la estereopsis.

No obstante, si el paciente tiene síntomas y los datos mínimos no nos aportan información concluyente, debiéramos realizar test adicionales empleando las medidas indirectas de la visión binocular junto con el test de flexibilidad y la disparidad de fijación.

Tratamiento en paciente no estrábico

Hay dos tipos de tratamiento para paciente no estrábico. Una pasiva y una activa.

1. Pasiva: en esta se incluyen una correcta medida, modificaciones esféricas, modificaciones prismáticas y oclusión

2. Activa: Incluye una etapa monocular, biocular y binocular.

- Monocular: Trabajar DVP (Dirección visual principal); agudeza visual angular, angulomorfoscópica y morfoscópica; movimientos de seguimiento; acomodación y movimientos sacádicos.

- Biocular: Trabajar supresión periférica y central por profundidad y área

-Binocular: Trabajar PPC; memoria visual; movimientos sacádicos binoculares; reservas fusionales positivas y negativas; CRP y CRN; facilidad de acomodación; facilidad de vergencia; saltos vergenciales

Quizás te pueda interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir