Catarata congénita: Tipos
hace 5 años · Actualizado hace 5 años
La catarata congénita se da en el 0.4 % de los niños recién nacidos. Y precisan de tratamiento inmediato para impedir el desarrollo de ambliopía.
Catarata congénita: Tipos
- Cataratas polares anteriores: Están bien definidos, se encuentran en la parte frontal de la lente del ojo y se piensa que está comúnmente asociadas con rasgos heredados. Estos tipos a menudo, se consideran demasiadas pequeñas como para requerir una intervención quirúrgica.
- C. polares posteriores: También están bien definidas, pero aparecen en la parte posterior del cristalino del ojo.
- Las cataratas nucleares aparecen en la parte central de la lente y tienen una forma muy común de catarata congénita.
- C. cerulean: Por lo general se encuentran en ambos ojos de los niños y se distinguen por pequeños puntos azulados en la lente. Por lo general, no causan problemas en la visión. Parecen estar asociados con las tendencias heredadas.
Catarata congénita y otros problemas de visión
Sin la intervención temprana, la catarata congénita causa "ojo vago" o ambliopía. Esta condición puede conducir a otros problemas oculares como nistagmo, estrabismo o la imposibilidad de fijar la mirada sobre los objetos.
Este tipo de problemas puede afectar profundamente la capacidad de aprendizaje, la personalidad e incluso a la apariencia. En última instancia afecta a toda la vida del niño.
Por estas y muchas otras razones, asegúrese de que los ojos de su hijo sean examinados regularmente y tan pronto como sea posible después de que nazca su bebé.
Operación de cataratas congénitas
Las opiniones varían también acerca de si una lente artificial al insertarla quirúrgicamente en el ojo, puede impedir el desarrollo normal del globo ocular.
Además, la lente intraocular se tiene que cambiar cada cierto tiempo ya que tiene que acompañar al crecimiento natural de los ojos.
Por esto, algunos profesionales de la visión prefieren no colocar lentilla intraocular después de la cirugía de cataratas en niños, y sí una lentilla de contacto sobre la superficie de la cornea.
Y solo colocar la intraocular cuando el ojo ha dejado de crecer.
La catarata congénita son detectadas en la edad infantil, pero también pueden ser traumáticas y metabólicas. Acostumbran a ser cataratas unilaterales pero también pueden ser bilaterales.
Estos niños no suelen comunicar verbalmente la falta de visión pero la catarata congénita puede ser diagnosticadas a través de los siguientes síntomas:
- Estrabismo.
- El niño no se deja tapar el ojo sin catarata o llora cuando se le tapa.
- El niño tiene dificultad para andar y agarrarse.
- La motilidad ocular es dificultosa.
- Leucocoria.
- Nistagmus.
Catarata congénita: Dudas
Se aconseja operar tan pronto como sea posible, ya que la fijación retiniana y las respuestas corticales visuales se desarrollan en los primeros seis meses de vida.
El hecho de dejar pasar los primeros doce meses de vida disminuye de forma importante la posibilidad de desarrollar una visión normal, con lo cual puede que el ojo quede ambliope.
El pronóstico para el éxito postquirúrgico es menos favorable en la catarata congénita unilaterales que en las bilaterales, ya que el ojo de la catarata siempre tendrá un retraso insuperable en el aprendizaje de la visión, respeto al ojo normal.
En los niños de corta edad hay que tener en cuenta los cambios constantes de refracción.
En los recién nacidos la refracción de sus ojos suele ser de 30-35 dioptrías, y desciende en el primer año hasta 15-25 dioptrías.
La compensación de la refracción se realiza mediante una lente de contacto blanda y en los casos de cataratas bilaterales se realiza mediante gafas de compensación afáquica.
Catarata congénita: Tratamiento
La implantación de lentes intraoculares en cámara posterior no se recomienda, porqué la experiencia hasta el momento y los períodos de seguimiento de las lentes intraoculares de cámara posterior son inferiores a las expectativas de vida del niño.
A parte ya se ha dicho que los cambios de refracción durante el creciemiemto del niño son significativos y no hay forma de adaptar una lente intraocular que compense continuamente estas variaciones.
A parte de la corrección dióptrica del ojo o ojos con catarata congénita es necesario una tratamiento ortoptico postoperatorio para mejorar la visión de estos ojos.
A ciencia cierta aún se desconoce las causas de su formación, pero la teoría que está ganando más apoyos es la que explica su desarrollo por unos cambios oxidativos en el cristalino humano.
Está apoyada por estudios de nutrición que muestran como las frutas y verduras ricas en antioxidantes pueden ayudar a prevenir ciertos tipos.
El cristalino funciona como una lente en el interior del ojo, enfocando la luz hacia la retina para lograr una visión clara.
También ajusta el enfoque, permitiéndonos ver las cosas claras tanto en cerca como en lejos.
Está compuesto principalmente por agua y proteínas. La proteína se ordenan de una manera precisa para mantener su estado transparente y así dejar pasar la luz.
Pero a medida que pasan los años, algunas de las proteínas pueden agruparse y comienzan a oscurecer una pequeña área del cristalino. Dando como resultado un principio de cataratas.
Con el paso del tiempo va creciendo la opacidad hasta impedir la visión óptima; en esta situación es cuando el paciente requiere una operación de cataratas.
Todos los investigadores han identificado factores que pueden causarlas o están asociados con el desarrollo de las mismas.
En las cataratas, los factores de riesgo son:
- La radiación ultravioleta de la luz solar y de otras fuentes
- Diabetes
- Hipertensión
- Obesidad
- Fumar
- El uso prolongado de medicamentos corticosteroides
- Medicamentos con estatinas utilizadas para reducir el colesterol
- Lesión ocular previa o inflamación
- Cirugía previa del ojo
- Terapia de reemplazo hormonal
- Consumo significativo de alcohol
- Alta miopía
- Antecedentes familiares
Estos son los factores de riesgos para desarrollar cataratas, aceptados por todos los investigadores.
Las cataratas provocan ceguera
Constituyen la primera causa de ceguera en el mundo, sumadas a la catarata congénita. Siendo reversible en el mundo desarrollado mediante una operación sencilla dónde se extrae el cristalino opaco para sustituirlo por una lente.
En los países pobres, causa la ceguera a millones de personas.
Catarata congénita en bebes:
Catarata congénita en bebes significa, que la lente natural del ojo "el cristalino" está opaco en lugar de transparente. Lo que impide la transmisión de la luz, dando una muy mala visión.
Todos los casos se solventan mediante cirugía.
En alrededor de un 0,4 por ciento de todos los nacimientos, la catarata congénita en bebes se encuentra o se desarrolla en muy poco tiempo.
No todas las cataratas congénitas requieren extirpación quirúrgica, pero no se suelen operar. La que nuble solo la porción periférica del cristalino, puede no necesitar cirugía, ya que la visión central permanece sin impedimentos.
Las muy pequeñas, también pueden ser consideradas demasiado insignificante como para requerir operación.
Catarata congénita en bebes: Operación
La opinión varía si la cirugía de la catarata se debe realizar en un bebe, ya que pueden surgir complicaciones tales como el desarrollo de alta presión intraocular, dando un glaucoma secundario.
El glaucoma se puede producir cuando en la cirugía se daña la estructura de salida de fluido (malla trabecular) dentro del ojo. Además, el uso de la anestesia en bebés muy pequeños pueden causar problemas de su seguridad.
Por otra parte, la operación puede ser necesaria tan pronto como sea posible para asegurar que la visión va a se lo suficientemente clara como para permitir el desarrollo normal del sistema visual del bebé.
Algunos expertos dicen que el mejor momento para intervenir y quitar la catarata congénita en bebes está entre las edades de seis semanas y tres meses.
Consejos para los bebés con cataratas
Si su bebé tiene una catarata congénita, discutir cualquier inquietud que tenga con el cirujano ocular.
Una vez que sea removida, es absolutamente vital que los ojos de su hijo queden corregidos con una lente intraocular, lentes de contacto o gafas. Sin corrección de la visión después de una cirugía, el ojo no obtendrá una buena imagen visual y no podrá desarrollar una visión normal.
La catarata congénita: Causas
La catarata es un proceso de opacidad del cristalino y normalmente está asociada a los procesos degenerativos de los ojos por el paso del tiempo.
Sin embargo, la catarata congénita ocurre en bebés recién nacidos por muchas razones en las que podemos incluir tendencias hereditarias, infecciones, problemas metabólicos, diabetes, traumatismos, inflamaciones o reacciones a algún medicamento.
A modo de ejemplo, los antibióticos con tetraciclina se usan para tratar infecciones en mujeres embarazadas han demostrado cierta tendencia a causar cataratas en los recién nacidos.
También pueden ocurrir cuando, durante el embarazo, la madre desarrolla infecciones como el sarampión o la rubéola (la causa más común), rubeola, varicela, citomegalovirus, herpes simple, herpes zoster, la poliomielitis, gripe, el virus de Epstein-Barr, la sífilis o la toxoplasmosis.
Los bebés mayores y los niños también pueden ser diagnosticados con opacidades en el cristalino, conocidas como la catarata pediátrica por razones similares.
Sin embargo, el trauma asociado con acontecimientos como un golpe en el ojo es la causa subyacente en el 40 por ciento de los casos de cataratas en los niños mayores.
Además, en el 33 por ciento de los casos de cataratas pediátricas, los niños nacen con ella aunque inicialmente se haya pasado por alto.
En formas heredadas y de otro tipo, la anomalía puede ocurrir en la formación de las proteínas esenciales para el mantenimiento de la transparencia de la lente natural del ojo.
Solución para la catarata congénita
Se puede solucionar mediante la inserción de una lente intraocular dentro del ojo e iluminando a la vez la lente natural, cristalino.
Hay médicos que prefieren el uso de lentillas y dejan la LIO para cuando el bebe tenga más años.
Si el cirujano recomienda lentes de contacto después de la cirugía de la catarata congénita, usted recibirá entrenamiento personal sobre cómo aplicar y eliminar las lentillas a su hijo. A menudo, esto se puede realizar cuando el bebé esté durmiendo.
Deja una respuesta
Quizás te pueda interesar: