Cirugía láser ocular: Características y Tipos

hace 5 años · Actualizado hace 5 años

Cirugía láser ocular

La cirugía láser ocular consiste en sustraer tejido del estroma corneal para modificar la potencia del globo ocular y así, lograr un sistema visual perfecto sin necesidad de usar gafas.

Índice
  1. Cirugía láser ocular: Tipos
    1. Consideraciones:
    2. Queratectomía subepitelial láser (Lasek)
    3. Lasik epitelial (Epi-Lasik)
    4. Queratomileusis in situ con láser (Lasik)
    5. Consideraciones para esta cirugía láser ocular:
    6. Cirugía láser ocular: Futuro

Cirugía láser ocular: Tipos

  • Queratectomía fotorefractiva (PRK)

- Sirve para corregir la miopía, hipermetropía y astigmatismo.

- En esta círugia láser ocular se aplican gotas anestésicas en el ojo y se tapa el que no se trata. También se usará un espéculo palpebral para mantener los párpados abiertos durante la intervención.

- Se retira manualmente el epitelio corneal con un cepillo rotatorio, mediante agentes químicos o mediante el propioláser (ablación transepitelial).

- Después se hace uso de un láser excimer para esculpir de forma precisa el estroma, dependiendo del error refractivo que estemos tratando. Según el error refractivo actuaremos como:

  1. Miopía: Se aplana la superficie para reducir la curvatura y así disminuya la potencia.
  2. Hipermetropía: Se eliminará tejido corneal en la periferia para curvar la córnea y aumentar la potencia.
  3. Astigmatismo: Se utiliza un patrón elíptico basado en diferentes ablaciones en una parte central y periférica de la córnea para curvar el meridiano más plano y aplanar el más curvo.

- Para terminar con esta cirugía láser ocular se cubrirá la córnea con una lente de contacto terapéutica para facilitar la re-epitelización.

- La función visual tras la intervención dependerá del centrado de la ablación.

  • Consideraciones:

a.- Recomendada para niveles bajos de miopía e hipermetropía, aunque la FDA permite operaciones entre -12 y +6 D.

b.- Se recomienda cuando estamos frente a una córnea fina que con LASIK no se trate debido a la creación del flap lamelar y sus riesgos asociados.

  • Recomendaciones para los síntomas de ojo seco post círugia láser ocular:

a.- Se considera un procedimiento más seguro que el LASIK porque no se crea un flap estromal y el tejido de córnea afectado es menor (mayor espesor residual).

b.- La recuperación visual es más lenta que con el LASIK o cirugía intraocular fáquica.

c.- En esta cirugía láser ocular existe un dolor postoperatorio, durante 2 ó 4 días, que requerirá analgésicos o anestésicos tópicos.

  • Queratectomía subepitelial láser (Lasek)

- Es una cirugía laser ocular motivada desde la técnica del PRK.

- Es relativamente nueva.

- Implica:

* Desplazar temporalmente elepitelio corneal con alcohol diluido (20% durante 30-40 s y debilitamos uniones entre epitelio corneal y la membrana de Bowman).

* Según el error refractivo que estemos tratando haremos uso de un láser excimer para esculpir de forma precisa el estroma.

* El epitelio se devuelve a suposición suavemente y cubrimos la córnea con una lente de contacto terapéutica para facilitar la renovación del epitelio y reducir molestias originadas.

  • Consideraciones a tener en cuenta:

a.- Disminuye los inconvenientes de la PRK con menos dolor, mejor transparencia corneal y con una recuperación visual más rápida(no tan rápida como con LASIK).

b.- Recomendada para niveles bajos de miopía o hipermetropía.

c.- Se puede recomendar para córneas finas que no son buenas candidatas para LASIK.

d.- Recomendable para ojo seco.

  • Lasik epitelial (Epi-Lasik)

- En esta cirugía láser ocular no se aplica alcohol, sino que se usa un microqueratomo para separar mecánicamente el epitelio.

- Comparado con el LASEK, los estudios histológicos muestran una mejor conservación de la capa epitelial.

- El proceso quirúrgico es igual al aplicado con el LASEK.

  • Consideraciones a tener en cuenta:

a.- Como tenemos un mayor espesor corneal disponible, el Epi-LASIK puede corregir rangos más extremos de error refractivo.

b.- Molestias menores en general.

c.- Puede que represente lo mejor tanto del LASIK como del PRK y LASEK ya que separa una capa muy fina de células y la recuperación de la función visual será rápida combinando con la seguridad del procedimiento de superficie.

e. - Con esta cirugía láser ocular la recuperación visual no será tan rápida como en el LASIK.

f. - Si la lámina epitelial no se crea adecuadamente o se pierde, el procedimiento se convierte en PRK con lo que se tendrá que retirar por completo el epitelio, que volverá a crecer pasados unos días.

g. - Recuperación visual más lenta.

  • Queratomileusis in situ con láser (Lasik)

- Es el procedimiento de cirugía láser ocular más utilizado.

- La ablación del láser excimer se hace debajo de un flap corneal lamelar.

- Corrige miopía, hipermetropía y astigmatismo.

  • Esta cirugía implica:

* Antes de proceder con el láser, los ojos se preparan para la cirugía y se tratan con gotas anestésicas.

* Crear un flap de bisagra delgado (con un microqueratomo o láser estromal), que será vuelto y así podrá exponer la córnea interna.

* El paciente se fija en un punto de luz y se acopla el eye-traker para ajustar cualquier movimiento ocular.

* Se hará uso de un láser excimer para alterar la curvatura anterior de la córnea eliminando el estroma desde dentro de la córnea, dejando la Membrana de Bowman y el epitelio intactos.

La energía láser se aplica desde unos segundos a un minuto (patrón y profundidad de la ablación preprogramadas).

* El flap se colocará en suposición inicial después del láser y se irriga, valorando que la interfase quede limpia y sin restos.

* Después el flap se adhiere naturalmente protegiendo el área tratada y restaurando la suavidad frontal de la superficie ocular.

  • Consideraciones para esta cirugía láser ocular:

a.- Procedimiento y recuperación visual rápida, con una molestia postoperatoria mínima.

b.- Corrige miopías de 0.5 a -5 D, hipermetropías de 0.5 a +5 D y astigmatismo hasta 8 D.

c.- Puede que exista alguna complicación relacionada con el flap.

d.- No se recomienda a pacientes con córneas finas, con queratocono, con potencias fuera del rango, con ojo seco severo.

Cirugía láser ocular: Futuro

  • Ablación corneal multifocal

- Procedimiento experimental en el que la cirugía láser ocular se usa para producir diferentes zonas ópticas que puedan servir para visión cercana y lejana.

- Basada en patrones de ablación multifocal para el tratamiento de la miopía y presbicia.

- Se crea una córnea multifocal que produce imágenes simultáneas sobre la retina, y el paciente procesa la imagen apropiada cuando realiza tareas lejanas o cercanas.

- Efectos secundarios: Deslumbramiento postoperatorio, halos, imágenes fantasma y diplopia monocular.

- Limitado por: Tamaño de pupila y grado de error refractivo.

  • Cirugía láser ocular guiada por frente de onda

- Conocer como un frente de onda pasa por el ojo permite saber como se debería cambiar la forma de la córnea para que el frente de onda fuese el ideal para conseguir la mejor calidad óptica.

- Hacemos uso de un aberrómetro y con un software matemático que calcula el frente de onda, se crea un mapa exacto tridimensional del sistema óptico del ojo.

- Los datos del frente de onda se usan para programar el patrón de ablación láser durante el procedimiento LASIK.

- Ha sido aprobada por la FDA para el tratamiento de la miopía y astigmatismo.

Además reduce la posibilidad de quejas tales como deslumbramiento, dificultad para conducción nocturna, halos e imágenes borrosas, etc.

  • Consideraciones:

a.- Más útil en pacientes con mayores aberraciones.

b.- Procedimiento y recuperación generalmente indolora y rápida, como el LASIK estándar.

c.- Se elimina más tejido corneal (ablaciones más profundas) que con el LASIK convencional.

d.- No recomendado esta cirugía láser ocular en pacientes con córneas finas o miopías altas, con queratocono, con potencias fuera de rango, con ojo seco severo…

Quizás te pueda interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir