Correspondencia sensorial anómala (CSA)

hace 5 años · Actualizado hace 5 años

Correspondencia sensorial

En la correspondencia sensorial anómala (CSA) es aquella condición en la que la fóvea del ojo que fija está asociada a un área no foveal como puntos correspondientes del ojo desviado, es decir, los dos ojos trabajan de manera conjunta, mientras un ojo está en posición desviada.

Índice
  1. Correspondencia sensorial anómala (CSA)
    1. Clínicamente, la supresión puede ser:

Correspondencia sensorial anómala (CSA)

Existe cuando las dos fóveas no forman un par de puntos corresponcientes, sino que tienden a realizar una correspondencia entre la fóvea del ojo fijador y un punto retiniano excéntrico del ojo desviado.

La retina del ojo desviado se organiza a partir de un punto O diferente a la fóvea, el cual dividirá la retina nasal de la temporal.

Una operación de estrabismo en una correspondencia sensorial anómala (CSA) podría inducir a diplopia ya que la fóvea del ojo desviado correspondería a la retina temporal en una endotropia, o a la retina nasal si se trata de una exotropia.

El sistema sensorial ocular de los niños tiene la capacidad de adaptarse a los estados anormales (confusión y diplopía) mediante dos mecanismos: supresión y correspondencia sensorial anómala, que ocurren debido a la plasticidad del sistema visual inmaduro de los niños menores de 6-8 años.

En ocasiones, los adultos que sufren un estrabismo de comienzo repentino son capaces de ignorar la segunda imagen al cabo de un tiempo y no refieren diplopía.

La supresión consiste en la inhibición activa por parte de la corteza visual de la imagen de un ojo estando ambos ojos abiertos.

Los estímulos para la supresión serían la diplopía, la confusión y la imagen borrosa en un ojo debido a astigmatismo o anisometropía.

Clínicamente, la supresión puede ser:

Central o periférica. En la supresión central se inhibe la imagen de la fóvea del ojo desviado para evitar la confusión.

La diplopía, por otro lado, se elimina mediante el proceso de supresión periférica, en el que se inhibe la imagen procedente de la retina periférica del ojo desviado.

La correspondencia sensorial anómala es un trastorno en el que elementos retinianos no correspondientes adquieren una dirección visual subjetiva común, es decir, se produce fusión en presencia de un estrabismo manifiesto de pequeño ángulo; la fóvea del ojo fijador se empareja con un elemento extrafoveal del ojo desviado.

Las respuestas binoculares en la correspondencia sensorial anómala nunca son tan buenas como en la VBU bifoveal normal.

Representa una adaptación sensorial positiva frente al estrabismo (a diferencia de la adaptación negativa que es la supresión), que permite cierto grado de visión binocular anómala en presencia de una heterotropía.

Se encuentra casi siempre en esotropías de ángulo pequeño (microtropía), pero es menos común en la esotropía acomodativa, debido a la variabilidad del ángulo de desviación y a que este es de gran magnitud, lo que hace que las imágenes estén demasiado separadas.

Quizás te pueda interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir