Dacriocistitis: Tipos y tratamiento
hace 5 años · Actualizado hace 5 años
Dacriocistitis se refiere a la inflamación del saco lagrimal. Afecta más frecuentemente a mujeres por encima de los 50 años.
La causa más común es la obstrucción de la vía lagrimal, unido a una infección local o de vecindad (por extensión de los gérmenes de las fosas nasales).
Dacriocistitis: Formas de aparción
- Dacriocistitis catarral: Cursa con epífora, conjuntivitis, vías difícilmente permeables y reflujo por los puntos lagrimales a la presión del saco.
- Supurativa: Se exacerban los síntomas de la forma catarral, las vías impermeables, el contenido del saco es purulento y a partir de esta forma puede conificarse o pasar a forma aguda.
- De forma aguda: Puede ser de aparición primaria o como reagudización de una forma crónica. La piel puede aparecer enrojecida, edematosa y con dolor intenso por la presión del contenido purulento. Puede aparecer malestar general y fiebre.
En esta situación no debe realizarse irrigación ni sondaje durante la infección, lo primero es tratarlo con antibióticos sitémicos y aplicación de compresas calientes. En el caso de que se encuentre lleno de pus, entonces hay que realizar un drenaje quirúrgico.
Dacriocistitis: Tratamiento
El tratamiento correcto depende de la localización y la causa. Así pues:
- Si obstrucción está en los puntos lagrimales: Si se trata de un estrechamiento, se intenta primero la dilatación mediante un dilatador y si no mejora entonces se realiza una escisión quirúrgica o mediante láser.
- Si es secundaria a eversión del párpado inferior, se intenta una retracción del tejido, consiguiendo una inversión el punto lagrimal mediante cauterización o cirugía.
- Si es canicular: Y la obstrucción es parcial se utiliza una intubación del sistema canicular con un tubo de silicona dejándolo 6 meses.
- Si la obstrucción es total en la dacriocistitis se realiza una recesión del canículo obstruido y a su vez la llamada dacriocistorrinostomía (DCR), que consiste en establecer una comunicación entre el saco lagrimal y la nariz.
- Si la obstrucción está en el conducto nasolagrimal: Si es completa se realiza una DCR y si es incompleta una intubación.
- Si se trata de una falta de canalización completa congénita, se resuelve en la primeras semanas del nacimiento, en caso contrario, el sondaje en un niño debe realizarse entre los 6 y los 12 meses de edad, resolviéndose el 90% de los casos con un sólo sondaje.
Dacriocistitis congénita:
Es la obstrucción del drenaje lagrimal por membranas a nivel de de la válvula de Hasner. La sintomatología suele comenzar entre las tres o cuatro semanas de edad y normalmente es bilateral.
La dacriocistitis congénita se caracteriza por lagrimeo, secreción unilateral o bilateral y en la forma más aguda inflamación, dolor, edema e hipersensibilidad en el área del saco lagrimal.
Normalmente la resolución es espontanea entre los 6 y 8 meses de edad por lo que no se suele empezar los tratamientos hasta pasado este tiempo.
El tratamiento puede ser conservador mediante compresión del saco lagrimal o quirúrgico con el sondaje de la vía lagrimal en los lactantes. Ambos procedimientos se consideran efectivos teniendo la compresión como ventaja la inocuidad de su realización para el paciente y el bajo coste de su realización.
Para la compresión se confecciona una torunda de algodón de unos 0.50 cm de diámetro con la que se ocluyen ambos puntos lagrimales y se presiona hacia la cúpula del saco orientando el movimiento hacia dentro, abajo, y atrás.
El sondaje en la dacriocistitis congénita se realiza en la sala de operaciones bajo anestesia general dilatando el punto lagrimal superior e irrigando la vía lagrimal. El método se considera efectivo cuando la vía es permeable.
Mediante el test de Jones se evalúa la desaparición de signos de obstrucción como criterio de alta.
Dacriocistitis crónica:
Es la obsturcción del conducto nasolagrimal que es a menudo secundaria a una inflamación de la conjuntiva o de la mucosa nasal, frecuente en la granulomatosis de Wegener.
La característica inicial de una dacriocistitis crónica es la epífora. Habitualmente, no hay signos de inflamación. La presión sobre el saco lagrimal origina la regurgitación de gran cantidad de secreción mucosa transparente a mucupurulenta a través del punto lagrimal.
La intervención quirúrgica es el único tratamiento efectivo en la inmensa mayoría de casos. Ésta puede consistir en una dacriocistirrinostomía (creación de una comunicación directa entre el saco lagrimal y la mucosa nasal, o en la extirpación del saco lagrimal.
Deja una respuesta
Quizás te pueda interesar: