Microftalmia congénita: Desarrollo bilateral orbital

hace 5 años · Actualizado hace 4 años

microftalmia congénita

El estudio ha sido realizado mediante la combinación de imágenes helicoidal multicorte tomografía computarizada con un sistema de diseño asistido por ordenador, que midió 38 niños entre 0 y 6 años de edad con microftalmia congénita y 70 niños normales de la misma edad.

Las variables se midieron, incluyendo el volumen orbital, la profundidad, la anchura y la altura y el volumen del globo ocular.

El desplazamiento de los rebordes orbitarios se calculó mediante la duplicación de la órbita afectado a través del plano medio sagital del cuerpo.

El estudio observó diferencias significativas entre el volumen orbital, el volumen del globo ocular, orbitaria anchura y la altura orbital de las partes afectadas y no afectadas de los niños con microftalmia congénita (  <0,001).

La diferencia entre la profundidad orbital de los lados afectados y no afectados no fue significativa ( P =0,055).

Crecimiento de la inferior y lateral llantas retardado por un promedio de 3 mm, mientras que la de los bordes medial y superior retardado por menos de 1 mm.

El equipo llego a la conclusión que cantidad de disminución en el volumen orbital de los niños con microftalmia congénita está relacionada con la gravedad de la enfermedad (disminución en el tamaño del ojo), en lugar de con la edad.

El desarrollo orbital retardado es evidente sobre todo en los bordes inferior y lateral, la correlación principalmente con el maxilar y malar y del hueso frontal.

El crecimiento de la órbita afectada disminuye o incluso se estanca por 3 años de edad. La intervención con terapia antes de los 3 años es crítica.

Este estudio ha sido realizado por los DR. Guang Yang, Jing Wang, Qinglin Chang, Zhenchang Wang, Yulei Ge, Li Dongmei.

Quizás te pueda interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir