Diabéticos: Daños oculares
hace 4 años · Actualizado hace 4 años
En los pacientes diabéticos son frecuentes las alteraciones de la función renal y los problemas neurológicos. Así:
a) Es la causa más común de producción de insuficiencia renal, pudiendo aparecer la neuropatía diabética mucho antes de que se manifiesten síntomas de la enfermedad. Un signo es la presencia de proteínas en la orina.
b) La diabetes daña la capa que cubre los nervios, así como los vasos que transportan oxígeno a los nervios, alterando la transmisión de información a través de ellos.
En los diabéticos es característica la pérdida de sensibilidad o hipoestesia.
La Diabetes Mellitus puede producir un gran número de complicaciones oculares que se resumen a continuación.
Diabéticos: Daños oculares
- Párpados y anexos:
Blefaritis
Ptosis (por parálisis del III par craneal)
Sequedad ocular
Xantelasma
Dacriocistitis crónica
- Órbita
Celulitis orbitaria, especialmente mucormicosis
- Ojos diabéticos
Isquemia ocular global
Cambios miópicos
- Córnea
Queratopatía diabética
Úlceras corneales
Úlceras neurotróficas
Pliegues de Descemet
- Cámara Anterior
Alta concentración proteínas por rotura de barrera hematoacuosa
Glaucoma de ángulo abierto
- Iris y cuerpo ciliar
Neovascularización del iris
Liberación de iris pigmentado
Células epiteliales
Pérdida de acomodación
- Cristalino
Catarata subcapsular posterior
Esclerosis núcleo cristalino
Opacidades puntiformes en copo de nieve
- Vítreo
Contracción del colágeno del vítreo
Glucosilación no enzimática de proteínas del vítreo
Hialitis asteroidea
Hemorragia vítrea
- Retina
Retinopatía diabética
Lipemia retiniana
Disfunción de la visión de los colores
- Coroides
Coroidopatía diabética
- Nervio óptico
Neovascularización
Papilitis diabética
Neuritis óptica isquémica anterior no arterítica
- Sistema nervioso central
Infartos del lóbulo occipital
Infartos del tracto óptico
- III par craneal
Parálisis nerviosa
- IV par craneal
Parálisis nerviosa
- VI par craneal
Parálisis nerviosa
- VII par craneal
Parálisis nerviosa
Diabéticos: Tratamiento
Los diabéticos en la actualidad son considerados enfermos crónicos que si van controlados no deben de tener ningún problema.
Deben de someterse con frecuencia a controles de vista pues tiene muchas más posibilidades de perder la vista en comparación con las personas no-diabeticos.
Los diabéticos debe de ser conscientes de su enfermedad y de la importancia que puede tener para seguir teniendo una visión óptima.
Para conseguir que la diabetes no afecte a la visión de los diabéticos, deben de realizarse al menos una vez al año, un examen de su fondo de ojo.
El fondo de ojo simplemente consiste en una prueba para evaluar el estado de la retina.
Se puede realizar mediante aparatos específicos y muy evolucionados llamados retinógrafos.
También se puede realizar de forma manual con un oftalmoscópico, aunque con este instrumento es posible que se necesite dilatar las pupilas.
Con estos instrumentos y con sus diferentes técnicas, los profesionales de la visión deben de ser capaces de evaluar el estado de la retina.
Diabéticos y problemas oculares
Pueden tener hemorragias internas en sus ojos y si no son tratas a tiempo, pueden ocasionar hasta la perdida total de la visión.
La diabetes causa el 40% de las cegueras que se producen en los países desarrollados.
Más o menos la mitad de los diabéticos desarrollan retinopatía.
En la actualidad, es la principal causa de ceguera en menores de 60 años.
Además, los problemas visuales crean dificultad sobreañadida a la hora del autocontrol del paciente.
Su mala visión central les impide ver la escala graduada del bolígrafo dosificador de insulina.
La deficiente sensibilidad cromática confunde la valoración de las pruebas colorimétricas de glucosa y acetona.
Cambios visuales en los diabéticos
- Agudeza visual:
Los cambios en la agudeza visual son frecuentes en los jóvenes que tengan fluctuaciones amplias de los niveles de glucosa en sangre.
Se deben a las diferencias osmóticas entre el cristalino y el humor acuoso en diabéticos descontrolados, que producen variaciones en el índice de refracción del cristalino.
Estos cambios pueden revertir en poco tiempo si se controla la diabetes.
- Párpados:
Orzuelos y chalación de repetición.
- Córnea:
Trastornos en la epitelización.
- Iris y Trabeculum:
Neovasos y glaucoma neovascular.
- Cristalino:
Catarata senil precoz y catarata subcapsular en copos de nieve.
- Nervio óptico:
Neuropatía isquémica y metabólica.
Retinopatía diabética
Puede ser inespecífica, debida a la hipertensión o aterosclerosis, o bien específica, constituyendo la microangiopatía diabética.
- Para no sufrir ninguna anomalía visual, la diabetes tiene que estar totalmente controlada.
De hecho, la diabetes es la principal causa de ceguera legal en los países desarrollados en personas menores de 65 años.
Es la segunda causa de ceguera legal en personas mayores de 65 años.
Sin embargo, los diabéticos que tengan controlado su nivel de azúcar y acudan con regularidad a sus revisiones de su vista, no tienen prácticamente ninguna posibilidad de desarrollar ceguera.
Consejos para los diabéticos
Desde Informacionopticas animamos a todas las personas en este mes de noviembre, a realizarse una revisión profunda de sus ojos para evitar cualquier posible problema en un futuro.
El mes de noviembre ha sido señalado para iniciar una gran campaña en todo el mundo para disminuir los casos de ceguera por el azúcar.
Para más información sobre la retinopatía diabética, acudir a un profesional de la visión con experiencia sobre su tratamiento y su prevención.
Cuanto antes sigáis un control, menos posibilidades tendréis de sufrir una perdida de visión grave.
Deja una respuesta
Quizás te pueda interesar: