Diagnóstico glaucoma: Evaluación
hace 5 años · Actualizado hace 4 años
El diagnóstico glaucoma se puede realizar durante la rutina en los exámenes de la vista. Para ello se utiliza un tonómetro que sirve para medir la presión intraocular o PIO.
Algunos tonómetros miden la presión soplando una bocanada de aire sobre la superficie del ojo. Otros se apoyan sobre la misma, haciendo presión para medir la deformación corneal.
Cuando se da una lectura de la presión intraocular anormalmente alta, indica un problema en la cantidad de líquido (humor acuoso) que hay en el ojo. Puede deberse a que el ojo produce demasiado líquido o no es drenado correctamente.
Diagnóstico glaucoma: Dudas
Normalmente, la PIO debe estar por debajo de 21 mmHg (milímetros de mercurio) - una unidad de medida basado en la cantidad de fuerza que se ejerce dentro de una cierta área definida.
Si la PIO es superior a 30 mmHg, el riesgo de pérdida de visión es 40 veces mayor que alguien con una presión intraocular de 15 mmHg o menos. Esta es la razón por la que los tratamientos de glaucoma se basan en mantener la PIO baja mediante gotas.
Evaluación y control del glaucoma
Otros métodos para el diágnostico glaucoma incluyen el uso de la tecnología con imágenes sofisticadas - como el escaneo de polarimetría láser (SLP), la tomografía de coherencia óptica (OCT) y el oftalmoscopio de escaneo láser afocal- para crear imágenes de referencia y así medir modificaciones del nervio óptico y de las estructuras internas.
Estas imágenes se comparan para asegurarse de que no ha habido cambios en el fondo del ojo y el glaucoma se encuentra estabilizado.
Medir el campo visual es otra de las formas para determinar si ha habido algún daño ocular. Esta prueba implica el uso de una máquina, que muestra puntos en el campo visual para encontrar alguna zona dónde no se logre la visión.
Esta prueba se puede repetir a intervalos regulares para asegurarse de que no se están desarrollando puntos ciegos por los daños en el nervio óptico o para determinar el grado o la progresión de la pérdida de visión.
La gonioscopia se realiza para asegurarse de que el humor acuoso puede drenar correctamente en el ojo. Utiliza unas lentes especiales junto con un biomicroscopio que permite ver a los oftalmólogos, las estructuras internas de los ojos.
udiendo evaluar el ángulo de drenaje para conocer si afecta a la presión ocular y así poder realizar el diagnóstico glaucoma.
Deja una respuesta
Quizás te pueda interesar: