Diplopia: Causas y tratamiento

hace 5 años · Actualizado hace 4 años

diplopia

diplopia

La diplopia es el término que se aplica a la visión doble (percepción de dos imágenes de un único objeto). El desdoblamiento de la imagen puede ser horizontal, vertical o a veces incluso diagonal.

La diplopia es un síntoma en el que se percibe dos imágenes de un solo objeto, puede ser monocular o binocular. Si el síntoma desaparece al cerrar uno de los ojos, será binocular.

Índice
  1. Diplopia: Visión humana
  2. Causas de la diplopia monocular:
    1. Causas de la diplopia binocular:

Diplopia: Visión humana

La característica más importante de la visión humana es su binocularidad. Es decir, es capaz de asociar continuamente las dos imágenes de las dos retinas.

El lóbulo occipital recoge dos imágenes superpuestas e iguales captadas por dos retinas diferentes y con una localización simultánea en el mismo punto del espacio.

En este objetivo participan la posición frontal de los ojos y sus movimientos realizados por doce músculos distribuidos en seis pares antagónicos.

Si se produce una alteración más o menos importante en este equilibrio muscular, ya no es posible la superposición de las dos imágenes: En ese caso se yuxtaponen, produciendo un fenómeno llamado diplopia.

Causas de la diplopia monocular:

  • Error refractivo: Astigmatismo es la causa más frecuente.
  • Chalazión u otro tumor palpebral que produce astigmatismo irregular.
  • Queratopatía: Queratocono, astigmatismo irregular.
  • Atrofia del iris, policoria, pupila grande no reactiva.
  • Catarata, cristalino subluxado, descentración de la lente intraocular y opacidad capsular.

Causas de la diplopia binocular:

  • Neuropática: La alteración puede ser supranuclear, nuclear o infranuclear. Los signos y síntomas con frecuencia permiten localizar la lesión y muchas veces causas específicas, afectan ciertas áreas anatómicas del sistema nervioso.
  • Las causas neuropáticas específicas incluyen infarto por oclusión vascular, compresión, inflamación, desmielinización y degeneración.
  • Miopática: La alteración puede estar en los músculos extraoculares. Las causas miopáticas incluyen pseudotumor inflamatorio o miositis, y enfermedad ocular tiroidea.
  • Trastornos de la unión neuromuscular: La principal causa de esta categoría es la miastenia grave. Suele ocasionar diplopia.

Es un signo funcional común de visión doble, término derivado de la diplopía griega: doble y ops: vista.

Puede ser monocular, es decir, puede observarse cuando sólo un ojo esté abierto. Las causas son oftalmológicas (lesiones en la córnea, iris o lente).

Puede ser binocular, que puede revelar daño neurológico y debe ser tratado rápidamente. Luego desaparece cuando el ojo sano es ocluido.

  • Mecanismos de la enfermedad (fisiopatología)
diplopía
Diplopia binocular tratada con prismas.

Oculomotricidad (movimientos oculares) asegurada gracias a 6 músculos y 3 nervios.

  • Músculos

El músculo derecho interno asegura la aducción del globo ocular,
La parte superior derecha asegura la elevación del globo ocular en abducción,
La parte inferior derecha baja el globo ocular en abducción,
La pequeña inclinación levanta el globo ocular en aducción,
El oblicuo baja el globo ocular en aducción.

  • Nervios

El nervio patético (IV) se inserta en el oblicuo,
El nervio motor ocular externo interno del músculo exterior derecho,
el nervio motor ocular (III) dentro de todos los demás músculos, el levantamiento del párpado y el músculo iridiano (responsable de la contracción o dilatación del iris).

  • Diagnóstico

Examen

La diplopia produce una sensación de visión doble: la imagen de un punto del objeto se duplica, su proyección no corresponde a la misma zona de la retina. Lo investigaremos cuando provoque:

Fiebre, dolor de cabeza,
El modo de inicio de la diplopía (Agudo o progresivo)
Su evolución (variabilidad durante el día)
Una enfermedad conocida: diabetes mellitus, hipertensión arterial, esclerosis múltiple, aneurisma, antecedentes de traumatismo craneal.

  • Examen físico

Recupera una deflexión ocular del descanso, una desviación de la cabeza en relación con la naturaleza de la diplopia, signos relacionados con la causa de la diplopía. Se realizará sistemáticamente una medición de la agudeza visual, un examen de la pupila (respuesta ligera) y un fondo de ojo.

La prueba de fusión rojo se utiliza para las diplopias horizontales, afectando sólo a un músculo, mientras que la prueba más delicada de Hess Lancaster se utiliza para caracterizar lesiones musculares nerviosas más complejas.

Otras pruebas se llevan a cabo según la presunta causa.

  • Formas clínicas

Afectado III

Hay una deflexión ocular exterior, la cabeza se desvía hacia el lado sano. La pupila está en midriasis reactiva, laa ptosis es frecuente (caída del párpado superior).

IV

El ojo se desvía hacia arriba y hacia fuera (mirada"patética", de ahí el nombre del nervio), la cabeza se desvía hacia abajo y al lado sano. El gen es muy intenso para leer o bajar escaleras.

VI

Tenemos una diplopia horizontal, homónima, ejes oculares cruzados. La cabeza se desvía hacia el lado afectado.

  • Causas de las diplopias binoculares:

Trauma

Desinserción de la polea del múculo oblicuo.
Fractura del suelo orbital con encarcelamiento del músculo inferior derecho
Fractura de cráneo: fractura de roca, fractura de esfenoides

Vascular

Ruptura de un aneurisma carotídeo
Enfermedad de Horton
trazo
Tromboflebitis cerebral
Fístula carotido-cavernosa

Inflamatorio

Esclerosis múltiple

Tumores

Tumor orbital
Hipertensión intracraneal

En los centros penitenciarios por:

Deficiencia de vitamina B1: encefalopatía de Gayet-Wernicke
D. de vitamina C (Scorbut)
Insuficiencia de vitamina PP

Problemas musculares:

Miopatía
Enfermedad de Basedow (hipertiroidismo)

Quizás te pueda interesar:

    1 Opiniones:

  1. Nono dice:

    Hola, tengo 22 años y desde los 14 comencé a desarrollar una diplopia que comenzó en la mirada extrema derecha y a ido avanzando(Actualmente en la mirada frontal los ojos se encuentran desviados). Tengo buena visión y mediante exámenes médicos he descartado el padecer miastenia o problemas en la tiroide. Me llama la atención el carácter progresivo del fenómeno y que además no identifico ningún otro síntoma. Agradecería un ayuda con el diagnóstico de mi situación.
    Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir