Dmae Húmeda: Causas y prevención
hace 5 años · Actualizado hace 4 años
Dmae Húmeda o degeneración macular asociada a la edad es la causa principal de pérdida de visión y ceguera en el mundo desarrollado.
Impide la visión central, por lo que los detalles pequeños se hacen imposibles de distinguir.
Daña sobre todo a la parte central de la retina, la zona llamada mácula. La parte del ojo que permite ver los detalles finos.
Afecta sobre todo a personas mayores:4%> 40 años, 9%> 50, 23%> 65, 31%> 80 años. El síntoma más común es la visión borrosa o que las líneas rectas parecen onduladas.
Las causas de la dmae no están totalmente entendidas, sin embargo toda una vida de exposición a los rayos UV, la producción de radicales libres o la reducción del flujo sanguíneo a la retina, pueden ocasionar cambios anormales en el epitelio pigmentario de la retina.
Dmae Húmeda y Seca: Caracteristicas
- Seca: En las primeras etapas hay una acumulación de depósitos amarillentos llamados drusas, así como una pérdida de células de pigmento. Esto puede progresar con mayores áreas de degeneración de pigmento y su cicatrización. Esto dará un mayor desenfoque en la visión central. 90% de la Dmae es la forma seca.
- Dmae Húmeda: Se da cuando los vasos sanguíneos comienzan a crecer debajo de la retina y se comienza a romper la capa de pigmento. Estos nuevos vasos sanguíneos son débiles y porosos y tienden a tener fugas de sangre. Esto puede dar lugar a la acumulación de líquido e hinchazón.
En este caso, los daños en la mácula y la pérdida de la visión puede ser muy rápida. Si no se trata a tiempo, el fluido puede dejar cicatrices importantes que dan lugar a la pérdida permanente de la visión central.
Factores de riesgo de la Dmae Húmeda:
- > 50 años
- Fumar, aumenta casi tres veces las probabilidades
- El exceso de peso
- El riesgo es mayor con antecedentes familiares
- La enfermedad cardiovascular o hipertensión
- Una historia de exposición significativa a los rayos UV
- Las mujeres corren un riesgo mayor que los hombres
Dmae Húmeda y la aspirina:
El consumo frecuente de aspirina se asocia con un mayor riesgo de padecer Degeneración Macular Asociada a la Edad temprana y húmeda tardía.
Los resultados del European Eye Study, un amplio estudio poblacional transversal, sugieren que debe tenerse precaución al recomendar la aspirina a pacientes con DMAE temprana o tardía para tratar otras condiciones, como por ejemplo la prevención de la enfermedad cardiovascular (ECV).
Cuando se ajustan todos los parámetros de edad, sexo, educación, tabaquismo, índice de masa corporal, diabetes, ECV, angina, colesterol y presión arterial sistólica, las personas que tomaban aspirina a diario presentaban más del doble de riesgo de DMAE Húmeda que los participantes que nunca consumían aspirina.
El Dr. de Jong ha comentado que “las personas deberían ser conscientes de que la aspirina, a menudo adquirida sin receta médica, puede tener efectos adversos, además de las hemorragias gastrointestinales y de otro tipo, también para la DMAE Húmeda”. Y ha destacado que se necesitan ensayos aleatorios para averiguar si existe una dosis crítica de aspirina en relación con el riesgo de degeneración.
Basándose en este estudio y en la literatura publicada, el Dr. recomendaría a las personas con degeneración temprana o tardía que no tomen aspirina para el dolor, y, en el caso de que la necesiten para la prevención primaria de la ECV, que lo consulten con su médico. “Para la prevención secundaria… los beneficios del consumo diario de aspirina pesan más
que los riesgos”, concluye.
Otros factor de confusión potencial es que la aspirina es un componente de muchos medicamentos sin prescripción, y los pacientes no son conscientes de ello.
La Dmae puede evitarse por ingerir uvas
Un estudio publicado en Free Radical Biology and Medicine sugiere que el consumo de uvas ralentiza o ayuda a prevenir la aparición de DMAE Húmeda.
La uva a ser un antioxidante, consigue proteger a los ojos de procesos degenerativos.
El estudio estableció tres grupos de ratones y todos con tendencia a padecer daño retiniano a una edad avanzada. El primer grupo recibió una dieta enriquecida con uvas, el segundo con luteína añadida y el tercero una alimentación normal.
La luteína es un pigmento amarillo hallado en plantas, algas y bacterias fotosintéticas. Se utiliza como complemento alimenticio debido a sus propiedades antioxidantes.
Los resultado establecían que las uvas ofrecían una mayor protección frente al daño oxidativo de la retina y prevenían la Dmae en aquellos ratones que las consumían.
Aunque la luteína también disminuyó el riesgo a una DMAE Húmeda, se llegó a la conclusión que las uvas daban una protección significativamente mayor.
“El efecto protector de las uvas en este estudio fue considerable, ofreciendo beneficios para la visión en la madurez incluso si las uvas solo se consumieron a una edad temprana”, declara la investigadora principal Silvia Finnemann, del Departamento de Ciencias Biológicas de la Fordham University en Nueva York.
Este estudio deja claro la relación entre los casos de degeneración y el consumo de uva. No obstante, no queda totalmente concluido ya que faltan los estudios en humanos. Recordar que todo se ha basado en los ratones.
Esperemos que pronto sea realizado en humanos, dando el mismo resultado y estaremos ante un gran avance en la lucha contra la DMAE Húmeda.
Deja una respuesta
Quizás te pueda interesar: