Dolor en los ojos por las pantallas: Soluciones

hace 5 años · Actualizado hace 4 años

dolor en los ojos

dolor en los ojosEl dolor en los ojos se puede prevenir con una corrección visual que estará encaminada a equilibrar el rendimiento y visión biocular del individuo en visión próxima. Será por lo tanto un tratamiento de corrección y prevención.


Para mejorar el sistema visual se deben provocar cambios en la función visual de cerca y por ello atenderemos a una graduación que relaje su acomodación.

Índice
  1. Evitar el dolor de ojos: Corrección visual
    1. Tipo de diseño: Dos opciones. Monofocal o multifocal.
    2. Filtros y tratamientos:
    3. Colores:
    4. Periodos de descanso
    5. Síndrome Visual Informático

Evitar el dolor de ojos: Corrección visual

En el examen del dolor en los ojos buscaremos anomalías en la posición de trabajo del usuario pues frecuentemente en ésta se detectan defectos que no están presente en cambio en la posición primaria de mirada. En estas ocasiones se aconsejará sencillamente variar la posición del material de trabajo.

  • PRISMAS GEMELOS. DOS OPCIONES. PRISMA BASE SUPERIOR Y BASE INTERNA

La forma de trabajo dificulta la convergencia debido a que el plano de observación es prácticamente vertical. Deberá estudiarse la capacidad de convergencia del sujeto y si es preciso mejorarla con ayuda de prismas.

  • 1. Prisma base interna.

Hay que aclarar que sólo serán convenientes en casos muy determinados en los que el usuario tenga problemas para converger y el ordenador le fatigue especialmente.

  • 2. Prisma base superior.

Tienen el efecto óptico de desplazar la imagen de la pantalla hacia abajo. La capacidad de converger es mayor en mirada inferior con lo cual el operador ya será capaz de alinear ambos ejes hasta la pantalla, disminuyendo su dolor en los ojos.

Tipo de diseño: Dos opciones. Monofocal o multifocal.

  • Monofocal

Es el diseño más común que se prescribe para usuarios de ordenador.

  • Multifocales para la distancia de trabajo de cerca.

Prometen una óptica modulada de forma natural la acomodación para las distanción de visión particulares del trabajo con pantallas. Si el sujeto presenta problemas acomodativos podrían aumentar el dolor en los ojos ya que obligan a contínuos cambios acomodativos.

En cualquier caso su prescripción debería limitarse a sujetos que no presenten mermada su capacidad acomodativa en lo más mínimo.

El bifocal o el progresivo tradicional están desaconsejados.

Filtros y tratamientos:

1. Filtros coloreados para montar en gafas.

No me parecen realmente efectivos para el dolor en los ojos porque aunque contribuyen a disminuir el brillo de la pantalla, reducir la aberración cromática del ojo y proteger de la radiación UV:

- No existe ninguno que se adecue a los diferentes colores que puede tener la pantalla. Estos son específicos según el color de la pantalla.

Las curvas de transmitancia espectral y por tanto las propiedades de filtros recomendados para su utilización con pantalla de ordenador son muy diferentes. Me remito aquí al "Estudio de Lentes Oftálmicas para el Trabajo con Pantallas de Ordenador", realizado por profesores dela E.U.O de Terrassa.

- Los VDP emiten niveles de radiaciones inferiores a los que representan un exposición breve en un día soleado.

  • Antirreflejante.

Deberían llevarlo todos los usuarios de ordenador que utilicen una gafa para dicha actividad. Están especialmente indicados para resolver el problema, extremadamente importante del desequilibrio de luminancia que encuentran las personas que utilizan ordenadores.

  • Filtros de pantalla.

Es una de las cuestiones más controvertidas. En lo que sí que hay acuerdo es en valorar que la acción del filtro es la siguiente: eliminar reflejos, eliminar electricidad estática y eliminar las radiaciones asociadas al VDT.

Entre su detractores, Javier P. Irisarri, Ingeniero Óptico, manifiesta en su artículo "Videoterminales" que el uso de filtro es negativo debido a que disminuye el contraste entre el fondo y los caracteres.

Su solución para eliminar los reflejos que ocurren en la pantalla procedentes de las fuentes lumínicas consiste únicamente en suprimir estas luces parásitas, cambiando de lugar las fuente de luz o la pantalla.

  • Entrenamiento visual

El entrenamiento visual es una disciplina que surgió como respuesta a los problemas funcionales no solucionables con una mera corrección.

Su finalidad es la de desarrollar y mejorar las habilidades visuales no solo par solucionar deficientes o frenar su evolución sino además para prevenirlas.

  • Distancia visual

La pantalla , teclado y documentos deben estar a la misma distancia de los ojos con el fin de evitar contínuos cambios acomodativos y del diámetro pupilar que generen fatiga visual en el ordenador.

Colores:

  • Fondo.

Hay estudios que demuestran que el color verde es el que precisa menor poder de acomodación y alivia en cierto modo las enormes exigencias de acomodación que implica el trabajo con el ordenador.

Otra opción es el blanco pues si bien este estimula más la acomodación que uno verde tiene exactamente el mismo contraste que la óptica de trabajo.

  • Caracteres.

Me decanto por los caracteres negros porque así el contaste será del mismo signo que la copia de trabajo.

Periodos de descanso

Para que los descansos sean efectivos no hace falta que sean muy grandes pero sí frecuentes. Hay un acuerdo en que aproximadamente se debe realizar una pausa de una duración 10-15 minutos cada 1 o dos horas de trabajo y así reduciremos el dolor en los ojos.

Síndrome Visual Informático

El uso prolongado de ordenador puede provocar problemas de fatiga visual. Más del 70% de las personas que usan a diario el ordenador sufren Síndrome Visual Informático (SVI), y con unos simples consejos de ergonomía se pueden solucionar.

- Fatiga ocular

- Visión borrosa

- Dolores de cabeza y ojos

- Picor de ojos

- Ojo seco o irritado

- Fotofobia

- Pérdida progresiva de visión

  • ERGONOMIA VISUAL

- Borde superior de la pantalla 10-20cm por debajo de la altura de los ojos

- Pantalla a unos 50-70 cm.

- Tamaño de la lentra suficiente para leer sin forzar en ningún momento

- Utilizar preferentemente caracteres oscuros sobre fondo claro (buscar el máximo contraste)

- La imagen de la pantalla no debe parpadear,aumentar la frecuencia (70-85Hz)

- Iluminación adecuada, evitando reflejos.

- Hacer descansos periódicos, no estar continuamente mirando la pantalla, levantar la vista para evitar sentir dolor en los ojos.

- Usar la compensación visual adecuada

- Revisiones periódicas de la visión

Quizás te pueda interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir