Estimulación visual en el bebe y niños

hace 5 años · Actualizado hace 4 años

visión del bebe

Estimulación visual

La estimulación visual se puede realizar desde el nacimiento hasta los cuatro meses:

Índice
  1. Estimulación visual en el bebe: Consejos
    1. ¿Qué significa la estimulación visual?
    2. ¿Para qué sirve la estimulación visual?
  2. ¿Estimulación visual en adultos?
    1. El efecto curativo de los seis colores espectrales:

Estimulación visual en el bebe: Consejos

- Usa una luz nocturna o lámpara tenue en su habitación.

- Cambia con frecuencia la posición de la cuna, así como la posición del bebé dentro de ella.

- Coloca los juguetes móviles aproximadamente a 20-30 centímetros de distancia de tu hijo.

- Háblale mientras te desplazas por la habitación.

- Alterna entre el lado izquierdo y el derecho durante la lactancia.

  • De cinco a ocho meses:

- Cuelga móviles u otros objetos similares a lo largo de la cuna para que el bebé los agarre, tire de ellos o les dé patadas, así conseguirás una buena estimulación visual.

- Déjale el tiempo suficiente en el suelo para jugar y explorar.

- Proporciónale bloques de plástico o madera que pueda sujetar con las manos.

  • De nueve a doce meses:

- Juega al escondite con él utilizando objetos diversos.

- Nombra las cosas cuando hables para potenciar las asociación de palabras y desarrollar su vocabulario.

- Anímale a que gatee.

  • De uno a dos años:

- Desplaza el balón hacia delante y hacia atrás para hacer que el niño siga objetos con su ojos.

- Dale al niño bloques de construcción y pelotas de todas las formas y tamaños para potenciar las habilidades motoras y el desarrollo muscular.

A partir de un año de edad, lee o cuéntale historias para conseguir una perfecta estimulación visual y allanar el camino hacia la lectura y el aprendizaje.

¿Qué significa la estimulación visual?

Nueve de cada diez células ganglionares en la retina son responsables del color. El blanco y negro no puede ser percibido por el ojo.

¿Para qué sirve la estimulación visual?

Permitir la percepción del entorno y de la propia persona a través de la visión consciente.

Principio: Las alucinaciones pueden ser una indicación de falta de estimulación.

La oferta visual permite al paciente conocerse a sí mismo y su entorno.

La orientación con respecto a la persona en la habitación se hace posible y tiene la posibilidad de comprobar si hay incertidumbre.

Mantenga el ritmo día/noche

Ajustar la iluminación de la habitación a la hora del día

Las imágenes o fotografías no deben colocarse en el campo visual directo del paciente, sino en el borde de su campo visual.

¿Estimulación visual en adultos?

En pacientes con problemas de visión, se utilizan imágenes simples iniciales, muy claras y claramente reconocibles (contraste). Posiblemente en blanco y negro, posteriormente coloreadas. A medida que aumenta la agudeza visual, se pueden intercambiar por imágenes coloridas y complejas. Similar al desarrollo de la estimulación visual en los niños. (Atención: Puede significar una estimulación negativa para el paciente en la situación actual.)

Se puede colocar una línea límite entre el techo y la pared. Para poder ver la diferencia entre el techo y la pared. La habitación puede ser de colores coordinados. (- cortinas, etc.) Se deben utilizar colores cálidos (colores básicos).  Coloque luces antideslumbrantes sobre la cabeza del paciente. Posiblemente no haya iluminación directa.

  • Principio:

Los ojos y los oídos están estrechamente conectados entre sí y puede llegar a grandes temores al no ver lo que se escucha.

Permitir la percepción del entorno personal del paciente.

Los colores son las vitaminas para el alma:

El cuerpo humano reacciona a todo lo que vemos, oímos o pensamos. Mucha gente encuentra el efecto de los colores agradable para su estado de ánimo, desde calmante, equilibrante o fresco hasta estimulante y alentador. De este modo, se puede estimular la salud con una comprensión holística, y esta reacción influye en el metabolismo, la producción de hormonas y la defensa inmunológica.

El efecto curativo de los seis colores espectrales:

Rojo: es un color activo y dinámico que emana una energía cálida, vigorizante y estimulante.

Naranja: es la energía curativa para el optimismo y la vitalidad. Es alentadora.

Amarillo: da alegría y alegría de vivir, disipa la tristeza, la falta de voluntad para trabajar y los signos de fatiga.

Verde: tiene un efecto sedante, estabilizador y relajante. Favorece la regeneración del sistema nervioso y la relajación general de todo el organismo.

Azul: es el color armonizador de la menopausia, fortalece la vitalidad y alivia el corazón.

Púrpura: da fuerza espiritual, fortalece el efecto de meditación y conduce a estados de conciencia más elevados.

Blanco: Se considera en la estimulación visual como la luz normal

Quizás te pueda interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir