Glaucoma Ocular: Síntomas
hace 4 años · Actualizado hace 4 años
Glaucoma ocular es una enfermedad que va degenerando lentamente el nervio óptico, la parte del ojo que transmite las imágenes al cerebro.
Glaucoma ocular: Información
- Es la segunda causa de ceguera evitable del mundo.
- La mitad de los pacientes con glaucoma no saben que tienen esta enfermedad, por que en la mayoría de los casos no produce síntomas y el enfermo no es consciente de que la padece hasta que ha perdido la mayor parte de su campo visual.
- La presión ocular elevada es el único factor de riesgo conocido que se puede tratar. Su disminución evita el progreso de la enfermedad, pero la visión perdida no es recuperada.
- Muchos casos de glaucoma avanzados se pudieron evitar mediante la detección temprana a partir de una exploración oftalmológica.
- Los mayores de 40 años han de visitar al los ópticos-optometristas cada dos años. En caso de detectar hipertensión ocular o ser de población de riesgo (antecedentes familiares directos, mayores de 60 años, alta miopía, traumatismo y ser de raza negra o asiática) los controles deben de ser anuales.
- El glaucoma ocular multiplica por cuatro el riesgo de caídas y supone un gran peligro para la conducción.
- Afecta a un millón de personas en España y unos 60 millones de personas en el mundo. Más de la mitad son ciegas por esta enfermedad.
- No tiene cura, pero si que hay tratamientos (cirugía, láser y colirios) para reducir la presión ocular y parar el progreso del glaucoma ocular.
- La investigación genética actual permitirá en un futuro a medio plazo, detectar pacientes de riesgo hasta ahora no localizados.
Glaucoma ocular: Síntomas
Hay dos tipos, una de ángulo cerrado que provoca muchísimo dolor y otra silenciosa que no ofrece ningún síntoma.
Cuando el glaucoma ocular evoluciona con dolor, casi nunca produce ceguera ya que la persona visita al hospital y se lo solucionan a tiempo.
El problema está con el tipo silencioso. Puede desarrollarse sin dar ningún síntoma y cuando la persona aprecia una visión deficiente, suele ser tarde para aplicar un tratamiento eficaz.
He escuchado que el glaucoma es provocado por la presión ocular elevada y que el glaucoma sin tratar puede provocar ceguera. ¿Con qué presión me voy a quedar ciego?
El glaucoma es una enfermedad ocular compleja que implica múltiples factores y presenta peculiaridades concretas, como daño del nervio óptico y pérdida del campo visual. Aunque el incremento de presión en el ojo (llamada presión intraocular o bien PIO) en general está presente, los pacientes con PIO en el rango normal también pueden desarrollar glaucoma.
No hay un nivel concreto de presión ocular elevada que ineludiblemente lleve a desarrollar glaucoma; al contrario, no hay un nivel inferior de PIO que suprima de forma absoluta el peligro que tiene una persona de presentar glaucoma. Es por este motivo que el diagnóstico y el tratamiento tempranos del glaucoma son la clave para prevenir la pérdida de la visión.
Medición de la presión ocular
La presión ocular se mide en milímetros de mercurio (mm Hg). La presión ocular normal cambia entre doce y veintidos mm Hg, y la presión ocular que supere los veintidos mm Hg se considera superior a la normal. Cuando la PIO es superior a los valores normales mas la persona no muestra signos de glaucoma, esto se llama hipertensión ocular.
La presión ocular elevada por sí misma no provoca glaucoma. No obstante, es un esencial factor de peligro. Los individuos que hayan recibido un diagnóstico de presión ocular elevada deben someterse a exámenes oculares integrales y periódicos efectuados por un oculista profesional a fin de supervisar la presencia de signos que señalen la aparición de glaucoma.
PIO elevada
Previamente, los oculistas profesionales acostumbraban a referirse a una persona con PIO elevada como con sospecha de glaucoma debido a la preocupación de que la presión ocular elevada pudiese ocasionar glaucoma. No obstante, el término sospecha de glaucoma acostumbra a reservarse hoy en día para describir a un individuo que presente un descubrimiento que, potencialmente, podría señalar glaucoma ahora o bien en el futuro. Por servirnos de un ejemplo, la presión intraocular elevada o bien un nervio óptico sospechoso, o bien inclusive sólidos antecedentes familiares, podrían situar a una persona en la categoría de sospecha de glaucoma.
En la mayor parte de los casos, la pérdida de la visión por norma general ocurre cuando la presión ocular es demasiado elevada para el individuo particularmente y se daña el nervio óptico. Todo daño que se genere no va a poder revertirse. En ojos con glaucoma, la visión periférica (lateral) es la primera cosa que se ve perjudicado. Los cambios en la visión pueden ser tan graduales que no se advierten hasta el momento en que ya se haya producido una enorme pérdida.
Con el tiempo, si no se trata el glaucoma, la visión central asimismo reducirá y después se perderá; este es el modo perfecto en que se advierte con una mayor frecuencia la ceguera debido al glaucoma. La buena nueva es que es posible supervisar el glaucoma si se advierte tempranamente. Además de esto, con tratamiento médico y/o quirúrgico, la mayor parte de las personas con glaucoma no van a perder su visión.
Si presenta un peligro elevado
Si presenta un peligro elevado de desarrollar glaucoma, debe efectuarse un examen ocular completo cada año o bien cada un par de años tras los treinta y cinco años. Si recibe un diagnóstico de glaucoma, es esencial que trabaje con su oculista y prosiga esmeradamente el tratamiento que se le indique. Los fármacos para el glaucoma van a funcionar solo si los toma precisamente del modo recomendado por su médico, con lo que es esencial que prosiga su régimen de medicación atentamente.
-
Desearia mas informacion sobre casos de caidas y sus consecuencias o riesgos relacionados con la vista
1 Opiniones:
Deja una respuesta
Quizás te pueda interesar: