Globo ocular: Características
hace 5 años · Actualizado hace 5 años
El globo ocular es una estructura más o menos esférica que pesa, aproximadamente 7.5 g, con un volumen de 6.5-7 cc y un diámetro anteroposterior de 23.5 mm, encontrándose alojado en la cavidad orbitaria.
Desde un punto de vista didáctico, se puede considerar que está constituido por tres capas, o membranas de cubierta, y un contenido.
Globo ocular: Membranas de cubierta
a) Externa: formada por la esclerótica o esclera y la córnea, que se unen en una zona de transición denominada limbo esclerocorneal.
b) Media: denominada úvea. Es la capa vascular de globo y está constituida por dos porciones: posterior o coroides y anterior, formada por el cuerpo ciliar y el iris.
c) Interna: constituida por la retina.
Globo ocular: Contenido
a) Humor acuoso: líquido transparente que ocupa el espacio comprendido entre la córnea y el cristalino.
Este espacio está dividido por el iris en dos cámaras, la anterior y la posterior, comunicadas entre sí a través de un agujero central, la pupila.
b) Cristalino: estructura transparente biconvexa, localizada detrás del iris y por delante del vítreo, y mantenida en su posición mediante la zónula o ligamento suspensorio del cristalino, que lo une al cuerpo ciliar.
c) Cuerpo o humor vítreo: ocupa la cavidad intraocular más grande, la cámara vítrea, y supone las 4/5 partes del volumen del ojo.
Para más información sobre el globo ocular, acuda a libros de anatomía.
Deja una respuesta
Quizás te pueda interesar: