Lentes antireflejantes: Beneficios

hace 5 años · Actualizado hace 4 años

Lentes antireflejantes

Lentes antireflejantes

Las lentes antireflejantes son muy importantes para mejorar la calidad visual de las gafas, porque ayuda a eliminar entre 8 y 14% de los reflejos que llegan a los ojos y que provocan deslumbramiento, causante de reducción de la agudeza visual.

Sin embargo, no todos los recubrimientos son iguales. Así como sucede con los diferentes materiales, diseños y marcas en óptica oftálmica, el antirreflejante varía entre un productor y otro.

En general cumple con condiciones de transmisión, transparencia, durabilidad y limpieza.

Índice
  1. Lentes antireflejantes: Información
    1. Antirreflejante: Explicación física
    2. Tratamiento para usar con ordenadores

Lentes antireflejantes: Información

Es esencial entender la tecnología antirrefleja. Las lentes antireflejantes son un producto que ofrece una buena relación costo/beneficio para el paciente y para el establecimiento de óptica.

Un paciente que comprende bien las ventajas visuales y estéticas del recubrimiento, siempre lo solicitará en sus gafas.

Cuando un sujeto tiene las gafas sin este tratamiento, verá los reflejos de la luz provenientes de las superficies anterior y posterior de las lentes.

Dicha luz se refleja desde la superficie posterior y rebota de atrás hacia adelante entre ambas caras antes de salir.

Tales reflejos internos minan la imagen del observador.

Las imágenes fantasmas son frecuentes con gafas, sobre todo al conducir de noche. Son imágenes opacas creadas por los reflejos provenientes de las superficies internas del lente.

En las lentes negativas, las imágenes bien definidas se reflejan sobre la cara de la lente hacia el centro óptico.

En las positivas, las imágenes son más bien grandes, menos nítidas y se ven como si se alejaran del centro óptico.

Los reflejos que provienen de la cara posterior de la lente también son molestos, pero se nota más con las lentes de sol porque el tinte actúa como espejo.

Los reflejos de atrás hacia adelante también son más notorios con lentes esféricas porque su cara interna aplanada refleja más luz.

Las lentes de alto poder negativo pueden causar un efecto de “botella”, debido a la luz reflejada desde los bordes que son más gruesos. Aparecen como una serie de reflejos concéntricos (anillos).

Todos estos reflejos que afectan la calidad visual se eliminan virtualmente con usando lentes antireflejantes.

Antirreflejante: Explicación física

El recubrimiento trabaja bajo el principio de interferencia óptica.

Cada capa de las lentes antireflejantes se combinan con otras para anular un amplio rango de ondas de luz, al introducir ondas opuestas o destructivas, que están desfasadas.

Así, se neutralizan las propiedades reflectivas de ese rango de luz.

Gracias al principio de interferencia óptica, se puede aumentar casi 99% la transmisión de la luz en la mayoría de los casos, para reducir los reflejos sobre muchas longitudes de onda y mejorar la calidad visual.

Al provocar que la reflexión de la segunda superficie sea exactamente la mitad de la longitud de onda desfasada de la reflexión de la primera superficie, origina que las dos reflexiones se cancelen entre sí para eliminarse.

gafas antirreflejo
Manipulación de las lentes antireflejantes.

Lentes antireflejantes: Aplicación visual

El proceso antirreflejante se realiza en laboratorios ópticos que tengan maquinaria especializada.

En general, el proceso dura cuatro a diez horas, desde el proceso de talla de la lente hasta el terminado del mismo.

El ambiente debe estar limpio, sin polvo y con un buen flujo de aire.

Después de limpiar la lente, se dejan dentro de una cámara de vacío, en donde se le aplican las capas antirreflejante en las dos superficies, ya sean plásticos de bajo, mediano o alto índice de refracción.

Es un proceso automatizado, básicamente compuesto de los siguientes pasos:

  • Recubrimiento antirrayas: Después de tallarse, las lentes antireflejantes deben recibir un recubrimiento antirrayas para que dure más. Se aplica un baño con un sistema térmico curado o al igual que la protección UV.
  • Limpieza (manual y ultrasónica): Las lentes se limpian bien para quitarles los desechos y los restos de marcador.
  • Degasificación: Las lentes pasan a un tanque de reacción para removerles la humedad interna y prepararlas para que acepten bien el recubrimiento antirreflejante. El sustrato de la lente determina la temperatura del horno (de 50ºC a 75ºC) y el tiempo del proceso (una a cuatro horas).
  • Inspección: Se revisan las lentes antes de pasar a la cámara de vacío.
  • Recubrimiento al vacío: Este proceso dura unos 90 minutos. Se dejan las lentes en un domo rotatorio.

La cámara se sella y se define la presión de vacío necesaria con las bombas de vacío.

Se sueltan químicos inorgánicos de bajo, medio y alto índice dentro de un cañón de electrones que luego los evaporará a 2000ºC, para que se depositen, una capa a la vez, sobre los lentes, en varias capas.

Por último, se aplica la capa hidrofóbica más externa. Luego se retiran los lentes, se inspeccionan y se envían al área de terminado.

  • Terminado: El bisel de las lentes antireflejantes requieren atención para que no se pierda el recubrimiento.

Para montar las lentes antireflejantes en las gafas al aire, las lentes deben quedar bien centradas y para pulir los bordes, las dos caras de la lente deben protegerse para evitar abrasiones.

Es recomendable seguir las instrucciones del fabricante para aplicar un tinte o para removerlo.

En el caso de las lentes antireflejantes, es mejor que queden 10 a 35% más oscuros que el resultado deseado.

Tratamiento para usar con ordenadores

Indo patenta unas lentes que protegen de la luz que emiten tabletas y móviles.

Acaba de lanzar las primeras lentes del mercado que ofrecen protección frente a las radiaciones solares y la luz emitida por dispositivos electrónicos.

La compañía ha lanzado un tratamiento protector para cristales graduados que protegen el ojo de las radiaciones UV e infrarroja y evitan los efectos nocivos del exceso de luz emitida por tabletas y otros dispositivos electrónicos, según ha informado hoy la empresa.

Teléfonos, tabletas y ordenadores emiten la llamada luz azul y una exposición en exceso a esta luz puede provocar fatiga, estrés ocular o insomnio, ya que la hormona que regula el sueño, la melatonina, puede alterarse e impedirnos descansar correctamente.

Para combatir todos estos efectos al mismo tiempo, Indo ha patentado eNERGY, el primer tratamiento de lentes antirreflejantes para los cristales de las lentes que proporciona una protección global para los ojos, filtrando las radiaciones nocivas de la luz azul, UV e infrarrojos.

Aporta máxima protección frente a las radiaciones nocivas en una sola lente transparente:

1. Neutraliza el azul de los dispositivos electrónicos.
2. Protege del UV y del Infrarrojo.
3. Ideal para exteriores e interiores:

  • Ojos menos fatigados
  • Más descansados
  • Y 100% protegidos

Quizás te pueda interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir