Líquido de lentillas ideal
hace 5 años · Actualizado hace 4 años
El líquido de lentillas tiene diferentes características según su marca, y es muy importante su elección ya que puede solventar la mayoría de los problemas que suelen aparecer con el uso de lentes de contacto.
De lo que vamos a tratar ahora es de hacer un resumen de las necesidades que tenemos los optometristas que adaptamos las lentes y de los usuarios que las portan. Pues los beneficios serían mutuos.
Líquido de lentillas: Propiedades ideales
- Igualar el PH de la lágrima sana.
- Que contenga un lubricante natural del ojo, el Hialuronato.
- Que mantenga activas las proteínas beneficiosas de la lágrima sana.
- Nivel de desinfección alto.
La combinación de estas cuatro características ofrece a los usuarios un líquido de lentillas que funciona como sus propios ojos.
1º Una película lagrimal equilibrada y sana es esencial para suavizar las pequeñas imperfecciones de la superficie ocular, para nutrir las capas mas externas de la córnea y para lubricar y proteger el epitelio corneal.
Existen diversos factores que contribuyen a la composición y función de la película lagrimal: PH , la osmolaridad, la viscosidad y la tensión superficial.
El PH de la lágrima se sitúa en torno a 7.5. Sin embargo, éste se acidifica con el uso de lentes de contacto debido al metabolismo hipóxico y a la acumulación de CO2 por detrás de la lentilla. Por lo que la solución ideal necesita ser ligeramente alcalina y presentar la capacidad de revertir dichos cambios y estabilizar la lágrima en valores mas fisiológicos .
El PH es una variable a tener en cuenta y puede ser la razón por la que unas soluciones van bien a unos pacientes y a otros no .
2º El líquido de lentillas debería utilizar un lubricante encontrado en los ojos, el Hialuronato.
Cada molécula de ácido hialurónico puede retener hasta 1.000 veces su propio peso en agua, ayudando así a mantener el epitelio corneal y a estabilizar la película lagrimal preocular.
Es pues un componente importante en la hidratación prolongada de la lente y contribuye a la sensación de confort. Incrementa la lubricidad proporcionando un mejor deslizamiento de la lente de contacto bajo el párpado y sobre la cornea.
El objetivo es mantener la hidratación de la LC aprovechando la capacidad del ácido hialurónico para retener agua; es importante captar agua, pero aún más retenerla y retardar así la deshidratación de la LC. Se conseguiría una mejor estabilidad pues el párpado se deslizaría mejor sobre la superficie de la lente sin provocar desplazamiento.
3º La película lagrimal humana tiene unas 500 proteínas. Dichas proteínas se depositan rápidamente en los materiales de las lentes de contacto durante su uso, lo que siempre se ha visto de forma negativa en clínica. Últimamente existe mas evidencia de que ciertas proteínas lagrimales, particularmente la lisozima antimicrobiana, juega un papel vital atacando a gran cantidad de microorganismos.
Es importante que un sistema de mantenimiento consiga mantener las proteínas naturales de la lágrima, pues las hay buenas que tienen que estar ahí haciendo su función.
La liberación gradual y continuada del ácido hialurónico y su presencia en la superficie de la lente puede prevenir la consolidación de los depósitos de proteínas sobre las lentillas.
Los estudios indican que se adhieren menos proteínas a las LC de hidrogel de silicona, sin embargo estas proteínas se encuentran más desnaturalizadas.
4º Se necesita que tenga un alto rango de desinfección y optimice el entorno para la eficacia de los desinfectantes. Sin olvidar el sistema de gestión de proteínas, que contribuye a mantener la actividad antimicrobiana natural de la lisozima en el estuche portalentes.
Líquido de lentillas ideal: Conclusiones
La combinación ideal de estos elementos nos daría como resultado una mejora en la sensación de hidratación de la lente en el momento de la inserción, menor escozor en el momento de la inserción, menor sequedad al final del día con una sensación de mayor comodidad, menor dificultad para retirar la lente y disminuiría ostensiblemente el número de abandonos.
La elección correcta del líquido de lentillas es fundamental para finalizar correctamente una adaptación de lentes de contacto.
La solución única sensitive de Avizor ha sido diseñada para aportar un confort extra en el porte de las lentillas.
Esta especialmente formulada para aquellos pacientes deseosos de tener un porte muy prolongado sin ninguna molestia. Aunque tengan los ojos muy sensibles.
Avizor lo ha logrado gracias a la combinación de un extraordinario agente lubricante llamado hialuronato sódico. Además ha utilizado los mínimos conservantes y así, han fabricado una solución única compatible hasta con los ojos más sensibles.
El hialuronato sódico añade las siguientes propiedades:
- Reduce los síntomas de sequedad en los ojos, por lo que aumenta la visión.
- Protege la cornea ya que permanece largo tiempo en el ojo.
- Aumenta la estabilidad lagrimal y así se evita la evaporación de la misma.
- Acelera la regeneración de las células en la cornea y en la conjuntiva, evitando el color rojo de los ojos por un porte abusivo.
- Aumenta las horas de uso confortable gracias a las propiedades viscoelásticas del ácido hialurínico.
Debido a su bajo contenido en conservantes, este líquido de lentes de contacto es compatible con todo tipo de ojos, pero se recomienda sólo para los más sensibles.
Si una persona no tiene problemas de sensibilidad, es mejor que utilice una solución normal ya que contendrá más conservantes y aunque son menos compatibles con los ojos, limpiarán mejor las lentillas.
El mejor líquido de lentillas:
La solución única sensitive está destinada sólo para los ojos sensible, alérgicos...
Si una persona tiene los ojos rojos cuando se quita las lentillas, es mejor que acuda a su contactólogo para evaluar las posibles soluciones.
El líquido de lentillas All Clean Soft es la más eficaz para la limpieza de todo tipo de lentes de contacto, incluso para las de hidrogel de silicona.
Avizor a conseguido crear un líquido de lentillas muy compatible con los ojos. Comparada con productos similares, contiene menos componentes, menos conservantes y a la vez ofrece mayor limpieza. Por eso han conseguido una solución única muy biocompatible con los ojos y con las lentillas.
Han presentado estudios donde demuestran su efectividad en todo tipo de lentillas, incluso en las lentes de contacto fabricadas con los materiales de última generación.
Ofrecen una eficaz solución para una ameba llamada "acanthamoeba". Vive en el agua dulce estancada, y combatirla es de suma importancia ya que es responsable de problemas muy graves en el porte de las lentillas.
Por esto, las lentillas nunca se deben de limpiar con agua o con soluciones caseras. Y siempre utilizar un líquido de calidad que nos ofrezca la máxima protección para evitar posibles problemas.
All Clean Soft debe su limpieza sobresaliente al poloxamer, un surfactante no iónico incluido en su formula. Es el responsable de sacar los depósitos que se adhieren al material.
Dejando la superficie de la lentilla totalmente limpia, y haciendo que los contaminantes del material pasen hacia el líquido de lentillas. Así, al cambiar el líquido lo tendremos todo limpio y desinfectado.
Y cabe resaltar su compatibilidad con todos los materiales. Con él, las familias que usen diferentes lentillas, pueden compartir el líquido de lentes de contacto.
Deja una respuesta
Quizás te pueda interesar: