Ojos y los efectos del sol

hace 5 años · Actualizado hace 4 años

ojos

La exposición excesiva al sol puede afectar a nuestros ojos, desencadenando una serie de enfermedades o agravando los síntomas de condiciones ya existentes. Entre esas patologías destacan:

- Pterigión, que produce irritación en los ojos, sensación de cuerpo extraño y, en ocasiones, opacificación corneal.

En este sentido, se ha encontrado una relación entre la aparición de esta enfermedad y la exposición solar, especialmente la recibida en los primeros cinco años de vida.

- Cataratas, que constituyen la primera causa de ceguera reversible en el mundo.

Su aparición precoz está vinculada con un exceso de exposición al sol en las primeras décadas de la vida. De ahí la importancia de utilizar gafas de sol desde la infancia.

- Degeneración macular asociada a la edad, que es la principal causa de ceguera irreversible en personas mayores de 65 años en el mundo occidental.

Detrás de esta enfermedad se encuentran, entre otros, factores genéticos, el tabaquismo y los efectos del sol.

En este aspecto, se ha comprobado que no solo la radiación, sino también la luz de la zona azulada del espectro visible, puede resultar dañina.

Además, esta exposición resulta mayor en edades tempranas, debido a que el cristalino es más transparente.

De echo, determinados estudios han demostrado que el uso de gafas de sol y sombreros durante las primeras décadas de la vida reduce significativamente la incidencia de enfermedades en los ojos.

Quizás te pueda interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir