Primer museo de óptica en España

hace 4 años · Actualizado hace 4 años

museo de optica

museo de optica

La escuela de óptica de la Universidad Complutense de Madrid acaba de abrir el primer museo de óptica de España. En él se puede encontrar más de 500 instrumentos de los siglos 18, 19 y 20.

La colección ha sido cedida por Francisco Ramos Escalada, un profesor que se ha pasado los últimos cuarenta años de su vida, buscando valiosos instrumentos a través de subastas, anticuarios o coleccionistas de antigüedades.

Logrando hacerse con más de 500 piezas de los siglos 18, 19 y 20.

Entre los objetos expuestos se pueden encontrar lupas, quevedos, catalejos, prismáticos, monóculos, gafas bifocales, impertinentes, brújulas, cámaras de fotos, visores de postales estereoscópicos, lentes o campímetros.

Ramos aseguró que “Cuando fallezca, lo más probable sería que esta colección se repartise entre mis descendientes, pero no quiero verla fraccionada. Además, tenía la colección repartida por estanterías, cajas y vitrinas, y en cierto modo estaba algo cansado de verlas allí”.

El director de la Escuela Universitaria de Óptica de Madrid afirmó que gracias al esfuerzo de Ramos, han podido abrir el primer museo de óptica en España y además, todos sus instrumentos a parte de ser visitados en el museo, serán estudiados en la carrera por los nuevos estudiantes.

El director de la Escuela confía que con este proyecto dotará de "prestigio y calidad" al centro que dirige, ya que sólo existen tres museos parecidos en el resto de Europa.

Índice
  1. Museo de óptica: Lugar
    1. Historia del Museo

Museo de óptica: Lugar

El museo de óptica está situado en la avenida Arcos del Jalón, nº 118, Madrid. En la Escuela Universitaria de Óptica. Dispondrá con un espacio en Internet para informar de sus actividades.

Descripción de los fondos
La compilación consta de más de seiscientas piezas, esencialmente instrumentos ópticos.

En general se trata de objetos de los siglos XIX y XX, existiendo asimismo alguna muestra del XVIII. En lo que se refiere a volumen relativo, los diferentes géneros de lentes son los predominantes: antiparras, impertinentes, etcétera Hay un sinnúmero de binoculares de teatro, muchos de ellos finamente decorados.

Y existe asimismo otro género de instrumentos: estereoscopios, cámaras fotográficas y tomavistas, quevedos y telescopios, oftalmoscopios, cajas de pruebas optométricas, etcétera

Hoy día el espacio que ocupa el museo deja la exposición estable de alrededor del 40 por ciento de esas piezas, mas se está en proceso de mejora y adaptación de las instalaciones y se prevé la realización de exposiciones temporales, temáticas y también itinerantes.

Historia del Museo

El Museo de Óptica se inaugura el dieciseis de diciembre de dos mil once, como resultado esencialmente de la donación por la parte de D. Francisco Ramos de su compilación particular de lentes y también instrumentos ópticos, que forma el grueso de los fondos actuales del Museo.

Esta donación tiene sitio por iniciativa del propio coleccionista y es deseo expreso suyo que las piezas se sitúen en la Escuela de Óptica, centro en el que se ha habilitado un espacio a dicho efecto.

Hoy día el Museo está empezando su actividad y se prevé para el futuro su ampliación y mejora y la realización de numerosas actividades culturales relativas a la historia de la Óptica.

Otros Datos

En esta primera fase del Museo está por acotar en gran medida su rutina de funcionamiento.

De momento las visitas son guiadas anterior cita, mas se prevé que dentro de poco se establezca un horario.

Igualmente, las herramientas de comunicación, en especial el sitio web, se están desarrollando.

Se va a ir notificando puntualmente de las novedades a ese respecto..

Quizás te pueda interesar:

    1 Opiniones:

  1. Óptica por la Cara dice:

    ¡Visita recomendable 100%! Fue inaugurado el pasado mes de Diciembre 😉

    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir