Ojo seco: Síntomas
hace 5 años · Actualizado hace 4 años
Ojo seco es una enfermedad caracterizada por la secreción insuficiente de lágrima y/o por una evaporación excesiva de la misma, que provoca sequedad excesiva de los ojos y otras membranas mucosas.
Según la gravedad de la sequedad, los "ojos secos" se clasifican en ligeros, medios y graves.
- Estructura de la lágrima:
Esta formada por tres capas diferentes, que se producen en glándulas distintas.
- 1ª La capa externa es la oleosa producida por las glándulas de Meibomio, esta capa impide la evaporación de la lágrima manteniendo la humedad necesaria en la superficie ocular.
- 2ª La capa intermedia es la acuosa producida por las glándulas lagrimales, que constituye el 99% del total lacrimal.
- 3ª La capa interna es la mucosa producida por las células caliciformes, la cual es menos del 0'5% del total lacrimal.
Ojo seco: Causas
- A. CONGÉNITAS:
Ausencia congénita de glándula lagrimal, ausencia de núcleo lagrimal, neoplasia endocrina múltiple, Síndrome de Riley Day.
- B. ADQUIRIDAS:
- Agentes físicos : Trauma, extirpación quirúrgica de la glándula lagrimal y radioterapia de la misma.
- Reacciones inmunes : Síndrome de Sjögren, trasplantes de médula ósea y enfermedad injerto, etc…
- Infección : HIV, hepatitis B y C, sífilis, tracoma y tuberculosis.
- Infiltración : Linfoma, amiloidosis, hemocromatosis y sarcoidosis.
- Atrofia senil de la glándula lagrimal.
- Hiposecreción neuroparalítica : Lesiones del tronco cerebral, lesiones del ángulo pontocerebeloso y del peñasco, lesiones de la fosa media y del ganglio esfeno-palatino.
- Hiposecreción por fármacos : Antihistamínicos, diuréticos, betabloqueantes, anticolinérgicos, benzodiazepinas, inhibidores de la MAO, antidepresivos tricíclicos, etc...
- Estados cicatriciales de la conjuntiva : Tracoma, causticaciones, eritema multiforme, penfigoide.
- Alteraciones de la extensión y evaporación : Contaminación aérea, aire acondicionado, lentes de contacto, alteraciones en el parpadeo, queratitis herpéticas y neutróficas.
Ojo seco: Síntomas
El principal síntoma es la sensación de cuerpo extraño, de sequedad ocular, sobre todo al levantarse por las mañanas, con dificultad para abrir los ojos.
Otros síntomas frecuentes son picor, escozor, disconfort, incluso ligera sensación de visión borrosa.
Existe un componente ambiental, por tanto es frecuente que las molestias aparezcan solamente o se agraven en determinados ambientes (calefacción excesiva, aire acondicionado, aires cargados de humos) o en determinadas épocas del año en función de la humedad ambiental.
Si existe afectación corneal (queratitis punctata) aparecerá además una fotofobia moderada o intensa, incluso con lagrimeo.
Ojo seco: Signos
Es muy frecuente encontrar signos de blefaritis, el menisco lagrimal suele estar disminuido, pequeñas burbujas, restos orgánicos, secreción blanquecina, presentando además irregularidades en el borde palpebral, con enrojecimiento, escamas en el borde libre.
El signo más característico del ojo seco es la queratitis punctata, se puede observar un gran enrojecimiento conjuntival, epífora, visión borrosa por el edema corneal, se suele observar en el tercio inferior de la córnea (tras una tinción con fluoresceína).
- Hoy en día el ojo seco se clasifica en dos grandes grupos:
1) Síndrome de ojo seco por deficiencia en la producción acuosa :
Síndrome de Sjögren tanto primario como secundario.
Sin enfermedad auto inmune asociada.
2) Síndrome de ojo seco debido a pérdidas por evaporación (ojo tantálico), las causas más frecuentes son:
Enfermedad de las glándulas de Meibomio: Alteración en la capa lipídica de la lágrima, como también ocurre en la psoriasis, rosácea, dermatitis seborreica.
Alteraciones en el parpadeo (parálisis de VII par, proptosis por enfermedad de Graves-Basedov).
Ojo seco por lentillas:
Aunque no se ha podido demostrar que el uso de LC pueda ser origen de un déficit de lagrimal, es probable que esto pueda ocurrir en un número significativo de usuarios. Lo que es bien conocido es que su uso incrementa la evaporación lagrimal y, secundariamente, la osmolaridad.
Es importante realizar un buen estudio de la función lagrimal antes de iniciar el uso de LC, pues solo así se podrá reconocer una posible reducción de su volumen tras el porte.
Con LC blandas, la interfase lagrimal entre la LC y la cornea, es menor pero la lente requiere un volumen de líquido suficiente para mantener su hidratación. Cuanto mayor es la hidrofilia de la lente, mayor es su requerimiento acuoso. Una deshidratación de la lente dará lugar a un cambio es sus parámetros ópticos y a una alteración del material, que reduce su permeabilidad.
Una de las primeras consecuencias de un ojo seco en un portador de lentillas es el incremento de depósitos en la superficie de la lente. En condiciones normales estos depósitos son lavados por la lágrima pero al no eliminarse todavía ocasionan más alteración de la película lagrimal.
Ojo seco: Tratamiento
El tratamiento del ojo seco es difícil, ya que las causas que lo motivan en la mayoría de las ocasiones no tienen un tratamiento satisfactorio ni específico.
- Alternativas posibles:
- Sustitución de las lágrimas.
- Estimulación y modificación de la secreción lagrimal.
- Conservación de las lágrimas y tratamiento ambiental.
- Tratamiento de complicaciones o patologías concomitantes.
El tratamiento más frecuente del ojo seco es la sustitución de las lágrimas mediante el aporte de lágrimas artificiales . La lágrima artificial consta normalmente de una serie de elementos básicos:
- Agua, forma el 98% de la lágrima artificial.
- Solución salina isotónica o hipotónica: Cloruro sódico, Cloruro potásico, Bicarbonato sódico, Fosfato sódico dibásico, Borato sódico.
- Sustancias que alargan su permanencia sobre la superficie ocular (alcohol de polivinilo, derivados alquílicos de la celulosa o hialuronato sodico), povidona (Oculotect).
Adaptación de lentillas en un ojo seco:
En la ananmesis tenemos que encontrar:
- Picor.
- Escozor.
- Sensación cuerpo extraño.
- Dolor.
- Sequedad ocular.
- Fotofobia.
- Lagrimeo.
- Exploración:
- Piel y párpados: La piel se le presentar eczemas normalmente en la parte inferior el borde libre lo encontramos hieremico engrosado e irregular.
- Disfunción meibomiana: Aumento de la secreción mucosa al borde del parpado.
- Menisco o prisma lagrimal: Disminuye el menisco lagrimal unos 0.5mm en el centro.
- Aspecto película lagrimal: Se ve con islotes de secreción.
- Existencia de conjuntivitis inespecifica , hiperemia,etc…
- Pruebas:
- Test de Schimer: (sin anestésico) 0.3 seg. ojo seco agudo.
5-10 seg. Ojo seco
10-15 seg. Dudoso
Mayor de 15 seg. Normal
- Test basal de Jones: (con anestésico) Medir las secreciones básales la valoración e similar a la del test de schimer.
- BUT: para observar la calidad de la lágrima con fluoresceína.
0-5 mala calidad
10-20 dudosa
Mayor de 20 normal
- Tratamiento para soportar la lentilla:
En un ojo seco con un resultado en Test de Schimer de 0.3 Mm esta totalmente desaconsejado el uso de LC.
Pero en algunos casos si que se pueden usar LC como tratamiento del ojo seco, para ello se usan lc de diámetro más grande, entre 13.8 y 14.2 para que de esta manera sirva como reservorio lagrimal.
- Otras medidas para el ojo seco:
- Cirugía
- Tratamiento de la blefaritis
- Medidas generales
Ojo seco: Lasik y menopausia
Los ojos secos son comunes en las mujeres después de la menopausia. Si tiene más de 40 años y ha sido diagnosticada, conviene que evite las cirugías con láser como el Lasik.
Las cirugías como el LASIK o el PRK pueden afectar permanentemente a la función de los nervios en la superficie transparente del ojo (córnea) y este cambio puede agravar a los problemas de los ojos secos.
Si usted decide tener una consulta sobre la cirugía refractiva, asegúrese de comentar a su médico su condición de sequedad.
Su médico puede realizar pruebas especiales para determinar si sus ojos son lo suficientemente húmedos como para soportar una cirugía de láser con éxito. Si ya ha sido diagnosticado con los ojos secos, asegúrese de que está siendo tratado adecuadamente de otras condiciones asociadas como la artritis reumatoide o la enfermedad tiroidea autoinmune.
Además, tenga en cuenta que muchos de los medicamentos requeridos por los adultos mayores de 40 años pueden causar o empeorar los problemas de sequedad. Incluyen medicamentos comunes como los diuréticos (que a menudo se recetan para afecciones del corazón) o los antidepresivos.
Si sospecha de que un medicamento puede ser la causa subyacente de sus problemas oculares, asegúrese de comentárselo a su médico. Es posible que un tratamiento médico diferente pueda ser igualmente efectivo sin causar inconvenientes.
Por último, es posible que las alergias u otros problemas causen inflamación en los ojos por los problemas de no tener una lágrima de calidad..
Su oculista le puede recomendar o prescribir lágrimas artificiales para aliviar tanto sus alergias oculares inflamatorias como sus problemas oculares.
A veces con la menopausia, los niveles de la hormona femenina “estrógeno” también disminuyen, aunque los estudios no han demostrado ningún efecto beneficioso con la terapia de reemplazo de estrógeno hormonal para aliviar el ojo seco.
Deja una respuesta
Quizás te pueda interesar: