¿Por qué las gafas de sol no bajan de precio y los ordenadores sí?

hace 5 años

gafas de sol

gafas de sol

Cuando uno piensa en comprar unas gafas de sol de marca y asiste a una tienda o bien mira en la red, halla que la oferta es enorme. ¿De qué firma? ¿De qué tamaño? ¿Cuáles son los mejores cristales? ¿Y el coste?


Ray-Ban, Oakley, Prada, Chanel, Versace... Semeja que hay mucha pluralidad. No obstante, no es tan de este modo.

Índice
  1. ¿Quién fabrica las gafas de sol?
    1. Rayban: Las gafas de sol más vendidas del mundo

¿Quién fabrica las gafas de sol?

Las lentes de todas y cada una esas marcas están diseñadas y elaboradas por una sola empresa: la italiana Luxottica, una enorme ignota para una gran parte de los usuarios, mas primordial protagonista del mercado de las lentes de alta gama.

Récord mundial de megafusiones: el regreso insaciable de los monopolios

Conforme la gaceta Forbes, el ochenta por ciento de las marcas de gran lujo en el mercado mundial de lentes, que asciende a 28.000 millones US dólares americanos, está bajo control por la firma italiana con base en Milán.

Luxottica no solo es dueña de marcas como Ray-Ban o bien Oakley, sino tiene la licencia para generar las lentes de grandes marcas del planeta de la moda.

Aparte de Luxottica, en el mercado hay otras compañías como Safilo (que hace Gucci, Dior, Hugo Boss, Carrera, etc), Marchon (que genera Nike y Lacoste, entre otras muchas) y Marcolin (que entiende las marcas Mont Blanc, Guess y Gasoil).

Mas ninguna le llega a hacer sombra al gigante italiano.

La realidad es que en el mercado de lentes de alta gama hay poquísimos contendientes.
Falta de transparencia

El mercado "opera en buena medida como un oligopolio, con un escaso número de vendedores dominantes", explicó en un informe de dos mil catorce la firma de análisis de mercados Euromonitor.

Los especialistas piensan que tan poca competencia jamás acostumbra a ser buena para el consumidor, que termina pagando por unas lentes de marca cientos y cientos de dólares estadounidenses.

Esa situación, conforme Euromonitor, "produce una falta de transparencia en los costes".
La de las lentes de sol es lo que se llama como una industria "atascada".

En contraste al campo de las computadoras, en el que por norma general los productos mejoran y se abaratan poco a poco más, el de las lentes no presenta apenas cambios tecnológicos y, no obstante, los costes suben.

"Las ventajas en esta industria son parcialmente impúdicos", afirmó en una conferencia en dos mil catorce Tim Wu, maestro en la Universidad de Columbia, especialista en monopolios y que ahora trabaja para el gobierno de E.U..

Wu resaltó el extenso margen de fabricar un bien cuyo costo de producción se estima entre  25 US dólares americanos y 50 US dólares americanos, y que se vende por múltiples cientos y cientos de dólares americanos una vez agregado el diseño y el atrayente del nombre de la marca.
"Ocasión desperdiciada"

Luxottica ha estado en el punto de atención de las autoridades antimonopolio estadounidenses y europeas, mas jamás se ha podido probar que haya cometido una infracción.

Y eso pese a la polémica absorción de Oakley que efectuó en dos mil siete.

La marca era contrincante de Luxottica, que controla asimismo los canales de distribución con tiendas como Sunglass Hut, instaladas en prácticamente todo el planeta.

En un instante determinado, la compañía italiana decidió no exhibir ni vender las lentes de Oakley en sus comercios. De esta forma, fue ahogando a su contendiente hasta el momento en que acabó comprándolo.

"Esas adquisiciones en años pasados han sido ocasiones desperdiciadas por los reguladores antimonopolio para imponer condiciones que asegurasen un mercado más competitivo", afirmó a BBC Planeta George Georgiev, maestro de Derecho en la Universidad de California en la ciudad de Los Ángeles (UCLA, por sus iniciales en inglés).

Conforme Tim Wu, las normativas antimonopolio son claras, mas bien difíciles de aplicar. Y las compañías son hábiles para sortearlas.

El especialista apunta que Luxottica sería lo que es conocido como un "fijador de costes" (price maker, en inglés). Debido a que controla tantas marcas conocidas y tiendas de distribución, puede establecer un coste alto para sus productos.
"El mejor antídoto es intentar introducir competencia", conforme Wu.

Rayban: Las gafas de sol más vendidas del mundo

Merced a su aparición en el cine sobre los semblantes de Audrey Hepburn o bien Tom Cruise, las lentes de la marca estadounidense Ray-Ban se hicieron populares en el mundo entero.

No obstante, en mil novecientos noventa y nueve se vendían en las estaciones de servicio de EE.UU. por  19 US dólares americanos y su calidad era deficiente. Ese año, Luxottica adquirió la compañía.

La primera medida fue retirar las lentes de trece puntos de venta. Sacrificó el beneficio en un corto plazo y merced a su experiencia en marcas de mucho lujo fue mejorando la calidad y el diseño de las lentes.

En dos mil, Ray-Ban producía para la marca italiana 273 millones US dólares americanos; en dos mil catorce ya aportaba 2.231 millones US dólares americanos.

Conforme mejoró el producto, Luxottica aumentó el precio: las lentes pasaron a valer 79 US dólares americanos, entonces  89 y ahora por un modelo básico se pagan por lo menos 129.

De esta forma, Ray-Ban fue recobrando el glamour y la fama ganadas en "Breakfast at Tiffany’s" y "Top Gun".

Nuevos contrincantes:

La compañía estadounidense Warby Parker es una de las que está procurando abrirse un hueco en el mercado, si bien es complicado hacerlo frente al poder establecido de las grandes marcas de gran lujo.

"Deseamos que haya mayor acceso a la información y que los usuarios se percaten de que lo que piensan que es Armani o bien Prada está producido realmente por otra compañía. Que piensen qué es lo que significa verdaderamente ese logo (de una marca)", afirmó a BBC Planeta Neil Blumenthal, cofundador de Warby Parker.

Frente a la llegada de esta compañía y de otros contendientes, el triunfante negocio de Luxottica podría no perdurar por siempre.

Arun Sharma, maestro del Departamento de Marketing de la Universidad de la ciudad de Miami, en Florida (EE.UU.), piensa que Luxottica está "bajo una tremenda presión".

"Al final esa situación dominante no va a durar en un largo plazo", le afirmó Sharma a BBC Planeta.
Y citó como un ejemplo que Windows (Microsoft), sistema operativo dominante a lo largo de años en las computadoras, ahora compite con iOS (Apple) y Android (Google).

Buen negocio:

Mas por el momento Luxottica, cuyos responsables de comunicación rechazaron los pedidos de entrevista de BBC Planeta, no tiene de qué preocuparse, de manera especial en Norteamérica, donde concentra el sesenta por ciento de sus ingresos.

América Latina, de forma especial Brasil y México, es el mercado en el que busca expandirse con la adquisición de otras firmas y de redes de tiendas.

En la primera mitad de dos mil quince, los ingresos de la compañía italiana aumentaron un veinte por ciento y el beneficio, un veintinueve por ciento , conforme la asesora Euromonitor.

Sus ventas alcanzan los 10.150 millones US dólares americanos, conforme la gaceta Forbes.

Nada señala que en un futuro próximo los usuarios pierdan el gusto por las firmas de mucho lujo y por llevar unas lentes de marca de múltiples cientos y cientos de dólares estadounidenses.

Por tanto, el negocio para Luxottica y otras empresas semeja sólido.

Quizás te pueda interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir