Prótesis Ocular: Fabricación y Tipos
hace 3 semanas · Actualizado hace 4 días
Prótesis Ocular es un sustituto lo más parecido posible, al ojo natural subsistente.
Con la prótesis ocular, también llamada ojo artificial tratamos de restaurar el aspecto facial natural cuando se sufre la pérdida de un ojo, bien por traumatismos (accidentes de tráfico, laborales, domésticos…) por enfermedades oculares (glaucoma), y/o por anomalías congénitas, etc.
Gracias a los avances científicos, el ojo artificial ha evolucionado por el uso de materiales cada vez más vanguardistas y fiables que nos han hecho pasar de las prótesis de cristal, a prótesis creadas con resinas acrílicas antialergénicas de larga durabilidad y con buen efecto estético.
Prótesis Ocular: Elaboración
La base principal para hacer una prótesis ocular, es la realización de un molde que sea lo más adecuado a la cavidad orbitaria del paciente, de manera que no origine ninguna molestia, dando el relieve y la abertura necesaria a los párpados.
La elaboración de la prótesis ocular es un trabajo totalmente artesanal e individualizado, lo cual nos permite reproducir cualquier singularidad existente en el ojo contra lateral.
En la mayoría de los casos, la transmisión de los movimientos de la cavidad orbitaria a la prótesis, lo que se traduce en un buen movimiento de la misma dándole más vitalidad y dinamismo.
La restauración del globo ocular mediante una prótesis ocular no supone para el paciente ningún impedimento a la hora de realizar cualquier tipo de tarea, bañarse, hacer deporte, etc., lo cual ayudará a no tener ningún complejo derivado de ello.
Es muy importante la visita al protésico de este tipo de pacientes que en edad adulta se realizará una vez al año, así como el control periódico del oftalmólogo para que examine la evolución del ojo sano y evitar así cualquier tipo de patología que pusiera en peligro el mismo.
Generalmente, un ojo artificial suele tener tres años de vida, pasado este tiempo, es aconsejable su sustitución, ya que se producen cambios en la cavidad ocular y en la misma prótesis que hacen que pierda su función estética.
Solemos aconsejar al paciente el uso de gafas, con varias finalidades, como son: la corrección óptica al ojo contralateral si fuera necesario, la protección al ojo sano en caso de algún golpe y también con fines estéticos.
¿Cómo son las prótesis oculares?
Tras la enucleación o evisceración se introduce un conformador hecho de silicona o material acrílico para mantener los fondos de saco conjuntivales, dejándose colocado hasta que se adapta un ojo artificial en la cavidad orbitaria.
Después se toman unos moldes iniciales de la cavidad anoftálmica por impresión hacia las 6-8 semanas de la operación y se coloca una prótesis ocular transitoria a la espera de que se fabrique una adaptada a la cavidad individual y que concuerde el color y los movimientos con el otro ojo.
La cascarilla cosmética es una prótesis ocular que se usa para tapar un ojo en tisis o de aspecto desagradable.
La cascarilla escleral puede restaurar el volumen orbitario y a menudo proporciona un resultado estético satisfactorio, con movilidad razonable por transmisión de los movimientos del ojo.
Implantes cosméticos
La enucleación y la evisceración dan lugar a una reducción del volumen del contenido orbitario.
Una prótesis ocular grande sin un implante orbitario subyacente no supone una solución satisfactoria, debido a su mala movilidad y a que el párpado inferior se destensa bajo su peso.
Generalmente se coloca un implante en la misma operación en que se extirpa el ojo, aunque también puede colocarse secundariamente más adelante o sustituirse el implante primario empleado con antelación.
Los materiales del implante pueden ser compactos o porosos.
El crecimiento fibrovascular dentro de estos últimos facilita la movilidad de la prótesis ocular situada por encima.
Incluso en los implantes porosos puede insertarse un vástago para mejorar más adelante la movilidad, aunque debe cubrirse in situ por tejido de la cavidad y no puede engancharse directamente a la prótesis ocular.
La movilidad de los implantes sin vástago también suele ser buena, sobre todo si el implante se rodeó de esclera donante o una malla y se fijaron los músculos extraoculares a su superficie.
Síndrome de la Cavidad Postenucleación:
Aparece cuando no se ha reemplazado correctamente el déficit de volumen.
Se caracteriza por un surco del párpado superior profundo, ptosis, enoftalmos y rotación hacia atrás de la parte superior de la prótesis.
La extrusión es un problema que puede aparecer con cualquier tipo de implante.
La colocación cuidadosa de la prótesis ocular, comprobando que esté suficientemente profundo y bien cubierto por tejido vascularizado, es más importante que la elección del material del implante.
-
Hace año y medio perdi mi ojo derecho en un accidente de transito, actualmente tengo una protesis y quedo pequeña y es de color blanco, no esta pigmentada y deseo sustituirla con otro que tenga mayor movimiento y que se asemeje a mi ojo izquierdo.
-
Necesito una Protesis para mi ojo izquierdo
-
Perdi mi ojo izquiero por un accidente, tengo una protesis pero siento que es muy gruesa y el ojo se me ve un poquito mas grande que el derecho, quiero saber cuanto cuesta solo una protesis,
-
Necesito una prótesis para mí ojo izquierdo
-
Como se toman las medidas de una protesis ocular precio por favor
-
Hola, buenas tardes. Necesito presupuesto para una prótesis ocular, ojo derecho. Necesito cambiar la que tengo. Gracias Atte.
-
Por favor quisiera saber dónde es y precio
-
Hola necesito una protesis perdí mi ojo izquierdo informe por favor
-
Nesesito una prótesis ojo izquierdo .
9 Opiniones:
Deja una respuesta
Quizás te pueda interesar: