Prueba de Hess: Test visual
hace 5 años · Actualizado hace 5 años
La prueba de Hess explora la función de los músculos extraoculares y puede diferenciar un estrabismo parético causado por una lesión neulológica de una restricción como en la enfermedad ocular tiroidea o una fractura abierta de la órbita.
Prueba de Hess: Método
- El paciente lleva unos filtros rojo-verdes en las gafas y sostiene un puntero de proyección de luz verde. Por convención el filtro rojo está inicialmente sobre el ojo derecho.
- El examinador sostiene un puntero de proyección de luz roja que se emplea como punto de fijación. Esto significa que cuando el filtro rojo está frente al ojo derecho del paciente solo el ojo derecho puede ver la luz roja proyectada sobre una pantalla y por lo tanto el ojo derecho esta fijando.
- El examinador proyecta entonces la luz roja sobre la pantalla y se le pide al paciente que superponga la luz verde sobre la luz roja.
- En circunstancias normales los dos punteros deberían estar casi superpuestos en las nueve posiciones de la mirada.
- Se invierten las gafas de forma que el filtro rojo esté delante del ojo izquierdo y se repite el procedimiento.
Si el paciente presenta parálisis del recto lateral derecho y fija con el ojo derecho (filtro rojo), un estímulo nervioso excesivo llegará al rectomedial izquierdo normal (ley de Hering) de forma que el marcador verde del paciente indicará un punto sobre la pantalla que está más allá de la alineación correcta.
Si el paciente fija ahora con el ojo normal (filtro rojo), sólo será precisa una cantidad normal de estímulo nervioso para alcanzar la fijación.
Sin embargo, debido a que el recto lateral derecho está parético, el marcador verde del paciente indicará un punto que está cerca de la alineación correcta.
Cuando la prueba se ha completado las posiciones relativas se conectan con líneas rectas.
Prueba de Hess: Interpretación
- Se comparan los dos gráficos.
- El gráfico menor indica el ojo con el músculo parético
- El gráfico mayor indica el ojo con el músculo que funciona excesivamente.
- El gráfico menor mostrará su mayor restricción en la dirección principal de acción del músculo parético.
- El gráfico mayor mostrará su mayor expansión en la dirección principal de acción del músculo yunta.
Los cambios con el tiempo de las gráficas también son extremadamente útiles.
Pruebas de Hess, Lees y similares:
Se utilizan para representar la progresión o regresión de la incomitancia o para identificar la presencia de las secuelas secundarias que aparecen cuando se manifiesta la incomitancia durante algún tiempo.
Todas estas pruebas miden la desviación en nueve direcciones diferentes de la mirada y tras la fijación sucesiva con cada ojo.
La pantalla de Hess con iluminación interna es una variante moderna del modelo original que utiliza una disociación anaglifica; el paciente examina nueve puntos sucesivos de luz roja que se observan a través de un filtro rojo colocado en un ojo ( ojo fijador).
El otro ojo (ojo desviado) mira a través de una rendija verde proyectada desde una linterna de Foster.
La localización tiene lugar con ambas fóveas ( excepto cuando existe una ARC armónica muy arraigada), por lo que el desplazamiento del campo motor representa la desviación real del ojo examinado.
Si el campo motor se desplaza en dirección nasal, el ojo converge.
La pantalla de Lancaster es similar, pero el patrón de Hess se sustituye por una simple red y se utilizan dos linternas, una roja y la otra verde, que son sujetadas por el optometrista y el paciente, respectivamente.
Como sucede con la prueba de Hess, se invierten los fitros rojo y verde para obtener el registro del segundo ojo.
La pantalla de Less utiliza el mismo patrón que la de Hess.
El paciente mira una pantalla en blanco situada enfrente y examina la configuración de Hess colocada en un angulo perpendicular a la pantalla en blanco a través de un espejo que la divide en dos partes iguales y actúa como tabique de disociación.
El paciente y el patrón iluminado se desplazan 90º a fin de registrar el campo motor del segundo ojo.
Deja una respuesta
Quizás te pueda interesar: