Quiste de Moll: ¿Qué provoca los quistes en los ojos?
hace 2 días · Actualizado hace 1 día
Un quiste de Moll es un quiste benigno que se forma en el párpado. Se encuentra en las glándulas de Moll, que son glándulas sudoríparas cerca de las pestañas. Estos quistes son pequeños y llenos de líquido. Generalmente no causan dolor, pero pueden ser molestos.
Características principales:
- Tamaño: Son pequeños, de unos pocos milímetros de diámetro.
- Apariencia: Se ven como pequeñas protuberancias translúcidas o de color piel en el párpado.
- Localización: Se encuentran en el borde libre del párpado, cerca de las pestañas.
- Síntomas:
- Normalmente no causan síntomas.
- En algunos casos, pueden causar irritación leve o sensación de cuerpo extraño.
- Rara vez, pueden infectarse, causando enrojecimiento, dolor e inflamación.
Causas:
- Obstrucción de las glándulas de Moll: La acumulación de secreciones es la causa principal.
- Factores de riesgo:
- Uso excesivo de maquillaje en los ojos.
- Mala higiene ocular.
- Fricción o traumatismo en el párpado.
Diagnóstico:
Para diagnosticar un quiste de Moll, se hace:
- Examen físico: Un oftalmólogo o dermatólogo puede verlo.
- Historial clínico: Se hace para descartar otras afecciones similares.
Tratamiento:
- Observación: Muchos quistes de Moll no necesitan tratamiento y se resuelven solos.
- Compresas calientes: Aplicar compresas tibias varias veces al día puede ayudar.
- Extracción quirúrgica: Si es grande o molesta, se puede quitar quirúrgicamente.
- Tratamiento de infecciones: Si se infecta, se usan antibióticos.
Prevención:
- Mantener una buena higiene ocular.
- Evitar el uso excesivo de maquillaje en los ojos.
- No frotarse los ojos con las manos sucias.
Pronóstico:
El pronóstico es muy bueno. Los quistes de Moll son benignos y no suelen causar problemas graves. Con el tratamiento correcto, la mayoría de los quistes se curan sin complicaciones.
Si ves una protuberancia en el párpado que no desaparece o te molesta, debes ir al oftalmólogo. Así podrás obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.
- 1. Quistes de Moll:
- 2. Quistes de Zeis:
- 3. Quistes conjuntivales:
- 4. Quistes dermoides:
- 5. Quistes de inclusión epidérmica:
- 6. Quistes retencionales:
- 7. Quistes parasitarios:
- 8. Quistes asociados a enfermedades sistémicas:
- Factores generales que predisponen a la formación de quistes oculares:
- Síntomas comunes de los quistes oculares:
- Diagnóstico:
- Tratamiento:
- Prevención:
- 1. Oftalmólogo general:
- 2. Oftalmólogo especialista en plástica ocular y orbitaria:
- 3. Oftalmólogo especialista en córnea y superficie ocular:
- 4. Cirujano oftalmológico:
- ¿Cómo se realiza la cirugía?
- ¿Cuándo se recomienda la cirugía?
- Postoperatorio:
- Opciones de tratamiento para un quiste conjuntival:
- Causas comunes de los quistes conjuntivales:
- Síntomas de un quiste conjuntival:
- Prevención:
- ¿Cuándo consultar a un oftalmólogo?
¿Qué provoca los quistes en los ojos?
Los quistes en los ojos pueden surgir por varias razones. Esto depende del tipo de quiste y su ubicación. Te contaré las causas más comunes de los quistes oculares:
1. Quistes de Moll:
- Causa: Ocurre cuando las glándulas de Moll se bloquean. Estas glándulas sudoríparas están en el borde del párpado.
- Factores de riesgo:
- Usar demasiado maquillaje en los ojos.
- Mal cuidado de los ojos.
- Daño o presión en el párpado.
2. Quistes de Zeis:
- Causa: Sucede cuando las glándulas de Zeis se bloquean. Estas glándulas sebáceas están asociadas con las pestañas.
- Factores de riesgo:
- Grasa y células muertas acumuladas.
- Infecciones, como las causadas por Staphylococcus.
3. Quistes conjuntivales:
- Causa: Ocurre cuando hay acumulación de líquido en la conjuntiva. Esta es la membrana transparente que cubre la parte blanca del ojo.
- Factores de riesgo:
- Lesiones oculares.
- Cirugía ocular anterior.
- Inflamación crónica, como la conjuntivitis alérgica o infecciosa.
4. Quistes dermoides:
- Causa: Son formados durante la embriogénesis, por un desarrollo anormal de tejido.
- Factores de riesgo:
- Están relacionados con el desarrollo embrionario y no con factores externos.
5. Quistes de inclusión epidérmica:
- Causa: Se forman después de traumatismos o cirugías oculares. Esto hace que células epidérmicas se implanten en la capa superficial del ojo.
- Factores de riesgo:
- Cirugías oculares anteriores.
- Lesiones oculares.
6. Quistes retencionales:
- Causa: Ocurre cuando las glándulas lagrimales o otras glándulas en el párpado se bloquean.
- Factores de riesgo:
- Inflamación crónica.
- Infecciones recurrentes.
7. Quistes parasitarios:
- Causa: Los parásitos causan infecciones, como la equinococosis o cisticercosis.
- Factores de riesgo:
- Exposición a ambientes contaminados.
- Comer agua o alimentos contaminados.
8. Quistes asociados a enfermedades sistémicas:
- La sífilis o la tuberculosis pueden causar quistes oculares.
Factores generales que predisponen a la formación de quistes oculares:
- Mala higiene ocular.
- Uso excesivo de maquillaje.
- Traumatismos oculares.
- Infecciones recurrentes.
- Enfermedades inflamatorias crónicas (como blefaritis o conjuntivitis).
Síntomas comunes de los quistes oculares:
- Se ve una protuberancia en el párpado o ojo.
- Hay molestias o la sensación de algo extraño.
- El área puede enrojecerse e inflamarse (si hay infección).
- La visión puede volverse borrosa (si el quiste presiona la córnea).
Diagnóstico:
Para diagnosticar los quistes oculares se hace:
- Examen físico por un oftalmólogo.
- Historial clínico para saber la causa.
- En algunos casos, biopsia o estudios de imagen (como ecografía ocular).
Tratamiento:
El tratamiento varía según el tipo de quiste y su causa:
- Quistes pequeños y sin síntomas: A veces no necesitan tratamiento y se resuelven solos.
- Compresas calientes: Ayudan con los quistes en el párpado, desbloqueando las glándulas.
- Medicamentos:
- Antibióticos (si hay infección).
- Corticosteroides (para bajar la inflamación).
- Extracción quirúrgica: Se usa para quistes grandes, que no desaparecen o que afectan la visión.
- Tratamiento de la causa subyacente: Por ejemplo, controlar enfermedades sistémicas o infecciones parasitarias.
Prevención:
- Mantén una buena higiene ocular.
- Evita frotarte los ojos con manos sucias.
- Quita el maquillaje antes de dormir.
- Usa protección ocular en lugares peligrosos.
Si ves un quiste en el ojo que no se va, duele o empeora tu visión, ve a un oftalmólogo. Él te ayudará a diagnosticar y tratarlo.
¿Quién opera un quiste en el ojo?
Un quiste en el ojo se opera por un oftalmólogo. Este es el especialista en ojos y sus alrededores. El tipo de cirujano varía según el quiste.
1. Oftalmólogo general:
- Atiende a quistes simples, como los de Moll o Zeis.
- Realiza operaciones pequeñas en su consultorio.
2. Oftalmólogo especialista en plástica ocular y orbitaria:
- Trata quistes complejos, como los en párpados o órbita.
- Realiza cirugías para reparar o mejorar la apariencia.
3. Oftalmólogo especialista en córnea y superficie ocular:
- Atiende a quistes en la conjuntiva o superficie ocular.
4. Cirujano oftalmológico:
- Para quistes grandes o profundos, como los dermoides.
¿Cómo se realiza la cirugía?
El procedimiento varía según el quiste:
- Quistes en el párpado (por ejemplo, quistes de Moll o Zeis):
- Se hace una pequeña incisión para drenar o quitar el quiste.
- Usa anestesia local.
- Es rápido y se hace en consultorio.
- Quistes conjuntivales:
- Se extirpan con anestesia local.
- El oftalmólogo usa herramientas especiales para cuidar la conjuntiva y córnea.
- Quistes orbitarios o dermoides:
- Se operan en quirófano con anestesia local o general.
- Se hace una incisión cuidadosa para quitar el quiste sin dañar estructuras cercanas.
¿Cuándo se recomienda la cirugía?
Se sugiere la cirugía para quistes oculares en ciertas situaciones:
- Si el quiste es grande y afecta la visión o la movilidad ocular.
- Si causa dolor, inflamación o infección recurrente.
- Si no mejora con tratamientos conservadores.
- Si hay dudas sobre si es maligno, aunque la mayoría son benignos.
Postoperatorio:
- El oftalmólogo puede recetar gotas o pomadas antibióticas después de la cirugía.
- Es crucial seguir las indicaciones médicas y asistir a controles postoperatorios.
Si tienes un quiste en el ojo, es importante ver a un oftalmólogo. Él evaluará si necesitas cirugía y te dirá quién debe operarte.
¿Cómo se cura un quiste conjuntival?
Un quiste conjuntival es una pequeña bolsa llena de líquido en la conjuntiva. La mayoría son benignos y se pueden tratar sin cirugía. Pero, en algunos casos, se necesita intervención médica o quirúrgica.
Opciones de tratamiento para un quiste conjuntival:
1. Observación y manejo conservador:
- Si el quiste es pequeño y no afecta la visión, el oftalmólogo puede sugerir observarlo.
- Los quistes pequeños a menudo se resuelven por sí mismos sin tratamiento.
2. Compresas calientes:
- Usar compresas tibias en el ojo cerrado varias veces al día puede ayudar a reducir la inflamación.
3. Medicamentos:
- Lubricantes oculares: Gotas o lágrimas artificiales pueden aliviar la irritación.
- Antiinflamatorios: Gotas con corticosteroides pueden ser recetadas para la inflamación.
- Antibióticos: Gotas o pomadas antibióticas pueden ser necesarias en caso de infección.
4. Drenaje o punción:
- El oftalmólogo puede realizar una punción para drenar el líquido si el quiste es grande o molesta.
- Este procedimiento es rápido y se realiza bajo anestesia local, con un bajo riesgo de complicaciones.
5. Extirpación quirúrgica:
- Si el quiste es recurrente, muy grande o causa síntomas significativos, como visión borrosa o irritación persistente, puede ser necesaria su extirpación quirúrgica.
- El procedimiento se realiza bajo anestesia local. Se extirpa cuidadosamente el quiste y una pequeña porción de tejido conjuntival circundante. Esto evita que vuelva a formarse.
- Después de la cirugía, se pueden recetar gotas antibióticas y antiinflamatorias. Estas ayudan a prevenir infecciones y reducir la inflamación.
Causas comunes de los quistes conjuntivales:
- Traumatismos oculares.
- Cirugías oculares previas.
- Inflamación crónica (por ejemplo, conjuntivitis alérgica o infecciosa).
- Obstrucción de las glándulas conjuntivales.
Síntomas de un quiste conjuntival:
- Protuberancia visible en la superficie del ojo.
- Sensación de cuerpo extraño o irritación.
- Enrojecimiento ocular leve.
- Visión borrosa (si el quiste es grande y afecta la córnea).
Prevención:
- Evitar frotarse los ojos con las manos sucias.
- Mantener una buena higiene ocular.
- Tratar adecuadamente las infecciones o inflamaciones oculares.
¿Cuándo consultar a un oftalmólogo?
Debes acudir a un oftalmólogo si:
- El quiste no desaparece después de unos días.
- Causa dolor, enrojecimiento intenso o visión borrosa.
- Aumenta de tamaño o cambia de apariencia.
En resumen, la mayoría de los quistes conjuntivales se resuelven con tratamientos simples. Pero si el quiste persiste o causa molestias, un oftalmólogo puede realizar un drenaje o extirpación quirúrgica. Esto soluciona el problema de manera definitiva.
-
Hola tengo un similar al lado de mi ojo izquierdo y no duele pero parece ser que está creciendo que debo hacer
-
ese esun quiste de una glandula sudoripara, es molesto y esteticamente no quieren tenerlo, requiere de un tratamiento medico que consiste en drenarlo y aplicar una sol quelante para quemar la glandula asi desaparecera. acude con tu oftalmologo de confianza.
-
-
el izquierdo fue estirparlo, y ahora en el canto del ojo derecho ya me esta creciendo
-
Consulta, la operación es dolorosa? Y más o menos cuanto tiempo dura?
-
-
Yo tengo en el ojo derecho la verdad es antiestetico ,me pueden ayudar
-
Hola a mí me salió en el lado derecho del ojo y está muy grande ... Y aparte en el ojo izquierdo igual me está saliendo pero es pequeño... Que tengo que hacer...
-
hace unos años visité a una dermatóloga para que me sacara uno en el ojo izquierdo que estaba creciendo mucho. Simplemente lo pinchó con una aguja esterilizada y salió toda el agua, quedó solo la pielcita. Después de varios años volvió a llenarse, tendré que ir a que me lo drenen o lo hago yo misma.
-
Eso mismo tengo hoy me lo estirpo con una geringa de insulina pero vuelve a salir con el tiempo..nose que hacer y oftalmólogo me dijo ayer que me hisiera compresas de agua caliente y después sobarme para que drene.. pero no creo que sea la solución 😔 y dijo que siguiera haciendome con la geringa y después me sobra..jum
-
-
Hola tengo uno así en parpado izquierdo me lo drenado y me esta creciendo nuevamente cual será la solución
-
Hola ami me salió en el ojo derecho quisiera saber si no es peligroso drenarlo en casa si alguien pudiera ayudar se lo agradecería.
10 Opiniones:
Deja una respuesta
Quizás te pueda interesar: